16/06/2025
12:38 PM

Crisis debe ser resuelta por hondureños: EUA

  • 18 diciembre 2009 /

La crisis política en Honduras debe ser resuelta “en el fondo” por los propios hondureños, afirmó ayer el secretario de Estado adjunto de Estados Unidos para América Latina, Arturo Valenzuela.

    La crisis política en Honduras debe ser resuelta “en el fondo” por los propios hondureños, afirmó ayer en Montevideo el secretario de Estado adjunto de Estados Unidos para América Latina, Arturo Valenzuela.

    Especial Crisis Política

    Valenzuela, que está de visita en Uruguay como parte de una gira por Sudamérica, recordó que “uno de los elementos importantes que se discutió” para la firma del acuerdo Tegucigalpa-San José, el 30 de octubre pasado, “fue buscar los elementos fundamentales para la reconciliación nacional”.

    “Valoramos lo que dice el presidente electo Porfirio Lobo, que busca sentar las bases” para alcanzar eso, afirmó el diplomático en una rueda de prensa.

    Washington se ha mostrado a favor de una amnistía política y la formación de un Gobierno de unidad nacional y una Comisión de la Verdad para solucionar la crisis de Honduras. “Es algo que tienen que resolver en el fondo ellos”, apuntó.

    No obstante, el funcionario estadounidense indicó que “el trabajo que se hace no es unilateral, ni bilateral ni multilateral, sino que hay muchas instancias” involucradas.

    Recordó que su país condenó la expulsión de Manuel Zelaya para que no quede “como precedente para la región en el futuro”. “Es gravísimo en las Américas que no podemos tolerar eso a estas alturas”, manifestó Valenzuela.

    “Desde allí en adelante hemos trabajado en el marco de la Organización de Estados Americanos, OEA, en busca de algunos de los elementos fundamentales y necesarios” para que Honduras regrese “a la normalidad democrática”.

    Consultado por EFE sobre la posición de desconocimiento de las elecciones del pasado 30 de octubre en Honduras por los países del Mercosur -Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay-, que visita esta semana, volvió a defender aquellos comicios.

    “La elección fue un proceso que venía de mucho antes y que no es utilizada como instrumento para solamente blanquear una destitución, sino que es parte de un proceso para que soberanamente el pueblo de Honduras pueda pronunciarse sobre su futuro”, dijo.

    Sin embargo, aclaró que esa votación fue un elemento “necesario, pero no suficiente”.

    Valenzuela, que esta semana ya estuvo en Brasil y Argentina, se reunió el jueves con diversas autoridades uruguayas antes de continuar su gira, que tiene en Paraguay su última escala.