17/07/2025
06:53 AM

Copeco advierte sobre peligros de tormentas eléctricas en Honduras

Tres labriegos murieron fulminados tras caída de un rayo.

Los próximos días seguirán las tormentas con actividad eléctrica en todo el territorio nacional por lo que Copeco (Comisión Permanente de Contingencias) solicita a la población extremar medidas de precaución.

Tres personas fallecieron en las últimas horas producto de la intensa actividad eléctrica durante las tormentas que azotaron el país. Las muertes se registraron en la comunidad de Quebrada Amarilla de Comayagua. Las víctimas fueron identificadas como Juan José Montoya (38), Teodoro Hernández Mejía (48) y Adonay Mejía Cáceres (27).

Según el reporte preliminar uno de los fallecidos utilizaba su teléfono celular cuando recibieron la descarga eléctrica de un rayo.

El informe del Cuerpo de Bomberos establece que las tres personas se dirigían hacia sus casas de habitación en la referida comunidad, luego de faenar en el campo; en tal sentido, Copeco reiteró el llamado a la ciudadanía para que se abstengan de llevar a cabo trabajos en labranzas, caminar en campo abierto o practicar deportes, durante una tormenta acompañada de actividad eléctrica.





El Sistema de Alerta Temprana (SAT), ha informado que las condiciones atmosféricas que imperan en el territorio nacional, son propicias para la formación de tormentas fuertes, acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento; por esa razón, se ha solicitado a los comités de emergencia municipal y local, llevar a cabo actividades informativas para advertir de estos riesgos.

La interacción de un sistema de baja presión sobre el Golfo de Honduras, con otro ubicado sobre el Golfo de Urabá y un tercero sobre el suroeste de Guatemala, generará tormentas eléctricas de moderadas a fuertes sobre el territorio nacional durante los próximos días.


Este complejo sistema que ejerce influencia el país desde el mediodía de ayer está dejando chubascos moderados/tormentas eléctricas moderadas sobre las zonas central, oriental y suroccidental.

El jefe de operaciones de Copeco, Jorge Solís indicó que entre las recomendaciones ante un fenómeno de esta naturaleza se encuentran no utilizar aparatos electrónicos, entre ellos, teléfonos celulares.

En cuanto a posibles desbordamientos de ríos, Solís manifestó que los márgenes se encuentran dentro de un rango normal aunque no descartan un posible desbordamiento debido al volumen de agua que cae durante las lluvias.

Otras recomendaciones ante una tormenta eléctrica:

No tocar equipos eléctricos o teléfonos, porque los relámpagos pueden conducir su descarga a través de los cables.

Recuerde que los televisores son particularmente peligrosos en estos casos. Además debe evitar las bañeras y los artefactos del baño, porque las cañerías de metal pueden transmitir electricidad. Escuche una radio a pila o televisión para obtener noticias de la emergencia.

En caso de encontrarse en espacios abiertos:

Si está en la piscina debe salir de inmediato. Intente refugiarse dentro de un edificio o un auto. Si no hay ninguna estructura disponible, vaya a un lugar abierto y póngase en cuclillas cerca del suelo.

Si está en un bosque, ubique un área de árboles bajos. Nunca se ponga bajo un árbol grande que esté aislado en el campo.

Esté atento a posibles inundaciones en áreas bajas. Al encuclillarse hágalo con los codos en las rodillas y cúbrase los oídos con las manos. Evite las estructuras altas como torres, árboles altos, cercos, líneas telefónicas o tendido eléctrico.Aléjese de elementos que naturalmente atraen los rayos como tractores, cañas de pescar, bicicletas. Aléjese de ríos, lagos u otras masas de agua.

Si está solo en un potrero o pradera, y siente que su cabello se eriza (lo que indica que un relámpago está por caer), inclínese hacia delante, y ponga las manos en sus rodillas. Se recomienda una posición de pies juntos y encuclillado. No se acueste en el suelo y retire todos los objetos metálicos que se encuentren cerca.