Por segunda ocasión, Copán Ruinas se convierte en el epicentro del sabor y la tradición con la celebración del II Festival del Chile y Salsas Picantes.
El evento, organizado por la Municipalidad y la Comisión de Cultura y Turismo de Copán Ruinas, honra una de las tradiciones gastronómicas más emblemáticas de la civilización Maya: el chile.
María Eugenia Avilez, presidenta de la Comisión de Cultura y Turismo de Copán Ruinas, explicó que el objetivo del festival es “promover a los emprendedores del chile, rescatar la tradición de hacer chiles y consumirlos, y fomentar el turismo en la zona.”
Con una oferta que incluye 21 stands de marcas artesanales de todo el país, el festival ofrece una experiencia culinaria única con bocadillos, micheladas, requesón, queso, y bebidas con chile, deleitando a los amantes de lo picante.
El festival cuenta con una agenda que incluye una feria gastronómica con degustación de chiles, un conversatorio sobre la importancia del chile en la dieta Maya, impartido por el arqueólogo francés René Viel, una competencia de degustación de salsas picantes, la coronación del Rey o Reina del Chile, y una presentación musical a cargo de los Hermanos García.
Entre los participantes destacan Paulina Pérez, una maestra de Chortí y conocedora de la tradición de hacer chiles, quien elabora salsas y encurtidos con mezclas de chiles como pico de gallo, chilpepe y jalapeño.
También sobresale Chiles Artesanales Don Angelino, de Santa Rosa de Copán, conocido por sus chiles elaborados con cayena, habanero y jalapeño, reposados en whisky artesanal.
Desde La Cañada, en Belén Lempira, participa Chile El Coyol, mientras que Chiles de La Laguna, originario de Villa Verde, Gracias, combina chiles con frutas tropicales para ofrecer sabores únicos.