14/01/2025
06:22 PM

Polémica por secretividad de dos cláusulas del contrato de la Sputnik-V

Salud: “quien define la reserva de información según ley es el @IAIPHonduras y el contrato no es confidencial, solo se reservaron cláusulas de propiedad intelectual e información bancaria”

Tegucigalpa, Honduras

Controversia generó la divulgación del acuerdo 912-2021 en el Diario Oficial La Gaceta, adonde se dio a conocer que fue aprobado clasificar información del contrato de compra que firmó el Gobierno de Honduras para la adquisición de las vacunas Sputnik V.

La primera sorpresa para muchos sectores fue que el contrato no se firmó con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), sino que se hizo el contrato con la empresa mercantil Human Vaccine LLC, información que no había sido compartida por la Secretaría de Salud y la Secretaría de Finanzas (Sefin).

4,230,000
dosis de vacuna le comprará Honduras al Gobierno ruso, según el contrato revelado.
La doctora Ligia Ramos, fiscal del Colegio Médico de Honduras, criticó que la compra de las vacunas ahora lo tendrán como “secreto de Estado”, además pidió que se aclarara cómo se estaba negociando el contrato, pues desde un inicio se había señalado que era con el RDIF y ahora salía el nombre de la empresa Human Vaccine LLC.

Pedro Barquero, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, escribió en sus redes sociales: “Por qué comprar a Human Vaccine LLC y no al Gobierno ruso, por qué clasificar la información reservada por 10 años y ocultarlos al pueblo hondureño”.

Ante los cuestionamientos, la Secretaría de Salud publicó en su cuenta de Twitter parte del contrato donde se refleja que la negociación está de acuerdo a ley.

Foto: La Prensa

La explicación

La Secretaría de Salud informó en Twitter que el Fondo Ruso de Inversión Directa es el representante designado por el Gobierno de Rusia para la venta de vacunas a través de Human Vaccine LLC, propietaria intelectual de la Sputnik V.

Además informaron que respetando el Estado de derecho, quien define la reserva de información es el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP). “El contrato no es confidencial, solo se reservaron las cláusulas relativas con la propiedad intelectual de la vacuna y la información bancaria”, señaló Salud.

La reserva de información es para dos cláusulas, el resto del contrato
es público

Ivonne Ardón, Comisionada del IAIP

Por último, se indicó que en el decreto 08-2021, en su artículo 1, reforma del artículo 5 de la Ley de vacuna gratuita contra el covid-19, faculta la negociación con farmacéuticas y/o empresas jurídicas públicas. “En cumplimiento a esta ley se contrató con la empresa autorizada por el Gobierno ruso”, finalizó diciendo la Sesal.

También compartieron el esquema formal de relacionamiento de la empresa mencionada con el Fondo Ruso.

9.90
dólares es el precio que tiene cada dosis de Sputnik V, cada persona necesita dos dosis.
LA PRENSA contactó a Ivonne Ardón, comisionada del IAIP, quien señaló que la reserva de información solo son para dos cláusulas referentes a la cuenta del vendedor y a datos de propiedad intelectual.

“El resto del contrato es público, se le ordenó a Salud elaborar una versión pública, la que ya está publicada en el portal de Transparencia”.

LA PRENSA constató el documento donde se encuentra el contrato, el cual indicó el precio de compra de cada dosis de la vacuna, 9.95 dólares (L240.79) y para recibir las dos dosis el costo total serían 19.90 dólares (L481.58), por lo que el Gobierno de Honduras pagará 42.09 millones de dólares (L1,018.5 millones) para la compra de las 4.23 millones de dosis de la Sputnik V a la empresa Human Vaccine del RDIF.

LA PRENSA también constató con información del periódico argentino La Nación que también el Gobierno de este país firmó el contrato de 20 millones de dosis de la Sputnik V a la empresa Human Vaccine LLC, una firma de responsabilidad limitada que fue inscrita el año pasado en el registro ruso de compañías Egrul y que es manejada por el centro corporativo del Fondo Ruso de Inversión Directa.