Tegucigalpa, Honduras.
El comisionado nacional de los Derechos Humanos, Roberto Herrera Cáceres, pidió ser vigilantes del proceso para elegir a los miembros de la Junta Nominadora de Candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
Herrera aseguró que este proceso es el básico, ya que serán estos nominadores los que decidirán quiénes reúnen o no los requisitos para aspirar a convertirse en magistrados.
La transparencia de este proceso es lo que garantizará un Poder Judicial independiente e imparcial.
También nominan la Corte, Cohep, Colegio de Abogados, claustro de profesores de las escuelas de Ciencias Jurídicas, Secretaría de Gobernación y las centrales de trabajadores.
El comisionado nacional de los Derechos Humanos, Roberto Herrera Cáceres, pidió ser vigilantes del proceso para elegir a los miembros de la Junta Nominadora de Candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
Herrera aseguró que este proceso es el básico, ya que serán estos nominadores los que decidirán quiénes reúnen o no los requisitos para aspirar a convertirse en magistrados.
La transparencia de este proceso es lo que garantizará un Poder Judicial independiente e imparcial.
También nominan la Corte, Cohep, Colegio de Abogados, claustro de profesores de las escuelas de Ciencias Jurídicas, Secretaría de Gobernación y las centrales de trabajadores.