Decenas de progreseños y otras ciudades de la costa norte del país, se preparan para participar en la tercera Caravana de Identidad Nacional que se realiza este domingo: su destino, la ciudad de Comayagua.
La excapital de Honduras posee una serie de atractivos turísticos, en este lugar se encuentra el reloj más viejo de Centroamérica, que suena sus campanas cada 15 minutos.
El Rey Felipe III lo donó a la Catedral de Comayagua, que en esos días era la Iglesia de la Merced. Comenzó a funcionar aquí en 1636 y aún se mantiene intacto. Fue construido por los moros durante su ocupación a España.
Las autoridades municipales, Unidad de Turismo y Cámara de Comercio tienen preparado un variado programa para el deleite de los visitantes que pasarán momentos inolvidables. “Esta es la tercera ocasión que organizamos las Caravanas de Identidad, el fin principal es generar mayor patriotismo en la población y que conozca lo bello que es nuestro país”, expresó Juan Bendeck, organizador del evento turístico.
Grandes expectativas
La iniciativa tiene como fin promover el turismo interno e impulsar el turismo extranjero en Honduras. La idea nació en 2011. El primer recorrido se hizo hacia La Campa, Lempira, la segunda fue a La Esperanza, Intibucá. Ambas fueron un rotundo éxito.
“Con este proyecto estamos recuperando la identidad del hondureño, en nuestro país hay ciudadanos que han visitado muchos lugares del mundo, pero no conocen ni las Ruinas de Copán, considero que debemos disfrutar de lo nuestro para luego lo de afuera”, expresó Bendeck.
El empresario progreseño dijo que la actividad es dirigida a la unidad familiar, estudiantes de colegios y universidades y a la vez crear una costumbre de conocer el turismo interno que estaba decaído.
Si el viaje a La Campa, Lempira, y a La Esperanza, Intibucá, fue un rotundo éxito, en esta nueva experiencia esperan superar esas metas y que todos los que participan vivan espectaculares momentos de esparcimiento y diversión.
Bendeck dijo que las Caravanas de Identidad tienen el apoyo de diferentes empresas e instituciones, entre estas están LA PRENSA, El Heraldo, la revista de turismo Honduras Tip, la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH), Policía Preventiva, Instituto Hondureño de Turismo, entre otras que han dicho presente.
En esta ocasión se suma el Cuerpo de Bomberos, eso brinda mayor confianza a los turistas, unido a la seguridad que ofrecerán en las carreteras y en el sitio de encuentro la Policía Preventiva desplazará una cantidad de sus elementos.
Los costos
Indicó que la cantidad de personas que ya confirmaron su participación es bastante, “pero aún hay cupo, los interesados pueden abocarse a las instalaciones de Teleprogreso en El Progreso o llamar al teléfono 2647-4800 para su reservación, el pasaje es de 200 lempiras por persona”.
El plan de los organizadores es salir a las 6:00 am de este domingo de la estación televisora, a esa misma hora otros autobuses y automóviles salen de San Pedro Sula, mientras otro grupo que viene de la cabecera departamental Yoro lo hacen a las 4:00 am. El punto de encuentro es el desvío de La Barca en la carretera del Norte.
Los que quieran viajar por su propia cuenta de manera individual lo pueden hacer el sábado y el domingo unirse al grupo.
La caravana estará llegando a Comayagua a las 9:00 am, en ese lugar los estará esperando el alcalde Carlos Miranda y representantes de las diferentes organizaciones patrocinadoras del evento.
Los visitantes tendrán todo a su alcance y a bajos precios, en el caso de los hoteles tendrán tarifas a un 50% de lo normal, igual los restaurantes.