14/07/2025
09:58 AM

Colón lucha por tener universidad

Los habitantes del departamento de Colón siguen luchando para que se instale la universidad pública. El comité pro construcción ya cuenta con un terreno y se logró recaudar un millón de lempiras en una maratón.

    Los habitantes del departamento de Colón siguen luchando para que se instale la universidad pública. El comité pro construcción ya cuenta con un terreno y se logró recaudar un millón de lempiras en una maratón.

    Ramón Rodríguez, vocero del comité, dijo: “Ya estamos dialogando con las autoridades universitarias para la aprobación de la universidad presencial. En los próximos días iniciará la construcción de los primeros edificios. La población del departamento está respondiendo”.

    “Los costos para enviar a un joven a estudiar a otras partes del país se han incrementado y ahora resulta imposible hacerlo, por eso hemos emprendido esta lucha que va por buen camino”, apuntó Rodríguez.

    Eduardo Montoya, presidente de la asociación de estudiantes del Sued, expresó que ya están realizando un estudio para las carreras que les van a solicitar a las autoridades universitarias. “En los próximos días tendremos una reunión con el rector para definir los últimos detalles. Este proyecto es para todo el pueblo de Colón”, señaló.

    El comité pro construcción pretende iniciar la primera etapa con la edificación de veinte aulas, oficinas, laboratorios y servicios sanitarios.

    “Actualmente funciona el sistema de educación a distancia para el que los estudiantes andan pidiendo prestadas aulas en los centros educativos. No sabemos dónde vamos a recibir las clases; hay que andar preguntando dónde tenerlas”, relató Montoya.

    Adán Fúnez, alcalde y coordinador del comité, manifestó que el Gobierno acordó aportar cinco millones para construir los edificios, más el aporte de la municipalidad.

    Según una encuesta, el 80 por ciento de los jóvenes que egresan de los institutos no siguen estudiando porque no tienen recursos económicos para llegar a La Ceiba, San Pedro Sula o Tegucigalpa.