El Congreso Nacional autorizó ayer a la Corporación Municipal de Tegucigalpa a renegociar y reestructurar a 20 años plazo la enorme deuda actual del municipio con sus diferentes acreedores, al tiempo que la facultó para contraer nuevos endeudamientos en más de 5,000 millones de lempiras.
En medio de un encendido debate y el rechazo de la oposición, la mayoría parlamentaria facultó a las autoridades municipales a negociar y reestructurar la deuda actual, incluidas las autorizadas en el decreto N° 167-2016, de fecha 15 de diciembre de 2016, y el decreto N° 26 -2017, de fecha 30 de noviembre de 2017.
Asimismo, obtener recursos económicos provenientes de préstamos del sistema financiero nacional o de cualquier entidad de crédito internacional que opere legalmente en Honduras, a un plazo de 20 años, bajo las mejores condiciones, hasta por un monto de 2,000 millones de lempiras.
También el Poder Legislativo autorizó a la alcaldía para que emita bonos municipales o contrate empréstitos hasta por un monto de L3,000 millones de lempiras o financiamientos, con el propósito de apalancar la operación de la Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento.
“Las maquilas podrán importar determinados insumos como tela para mascarillas”: Mauricio Oliva,
presidente del CN |
El decreto aprobado establece que los fondos que se obtengan de la reestructuración de la deuda actual, como en la obtención de los nuevos financiamientos, serán utilizados para financiar proyectos de infraestructura vial, mejoramiento urbano, movilidad urbana, mantenimiento vehicular y peatonal de la ciudad, agua y saneamiento y obras conexas.
Además, se busca generar mano de obra directa masiva y apoyar a la industria en los sectores relacionados, así como apoyo a la estrategia nacional para paliar los efectos del COVID-19 en el país.
Adicionalmente, los diputados autorizaron a las autoridades del municipio a realizar las contrataciones de estudios y diseños de las obras de mitigación y de las represas que se van a construir bajo una “modalidad especial de licitación”, pero con el acompañamiento de varios instituciones nacionales e internacionales.
No se nos ha informado nada de manera oficial de este proyecto de endeudamiento. Jorge Aldana, regidor capitalino
|
En declaración a LA PRENSA, el regidor de Libre, Jorge Aldana, cuestionó que las máximas autoridades municipales no hayan informado debidamente al resto de la corporación de la reestructuración de la deuda y de la autorización para contratar nuevos empréstitos para el municipio.
Dijo que la bancada de su partido votó en contra de la iniciativa porque no está claro cómo se van a manejar e invertir esos nuevos financiamientos.
“Creemos que hay que reestructurar algunas cosas para aminorar el pago de intereses y demás, pero a nosotros no se nos ha informado nada de manera oficial”.
Exoneración
Por otro lado, los diputados aprobaron otra iniciativa para que las personas incorporadas en el Régimen de las Zonas Libres no estén sujetas al pago de impuesto sobre ventas (ISV), derechos arancelarios y demás impuestos en la importación y la compra de insumos médicos utilizados para la protección en la emergencia sanitaria contra el COVID-19. 2,000 millones de lempiras
Es el monto de endeudamiento autorizado a la alcaldía de Tegucigalpa solamente para proyectos de infraestructura.
|
El presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, explicó que “los regímenes que están rectorados por Zoli, caso de las maquilas podrán importar determinados insumos como ser tela para mascarillas”. Eso permitirá producción nacional importante de mascarillas -agregó Oliva-, a precios que son accesibles en el mercado nacional.
3 claves: El Poder Legislativo aprobó ayer en su tercera sesión virtual las siguientes iniciativas de Ley