David Jiménez, embajador de México en Honduras, dijo este domingo que la actual caravana migrante ha superado unos 14 de los 20 puestos de control policial establecidos desde Honduras hasta su país.
“Cada país tiene sus reglas jurídicas desde el punto de vista migratorio y cada persona que pretenda ingresar tiene que cumplir los requisitos migratorios”, comentó David Jiménez González.
“México y el Triángulo Norte establecieron estrategias para la migración regular. Había 14 puntos estratégicos para contener la migración en el camino rumbo a Corinto, Agua Caliente y Guatemala, y hemos visto que fueron rebasados”, recordó el diplomático.
Puede leer: Caravana migrante: unos siguen varados en Guatemala y otros volvieron a Honduras
A su vez, advirtió y reiteró que una vez lleguen a la frontera con México, no pasarán y serán retornados a Honduras por realizar la movilización sin cumplir con los requisitos migratorios y protocolos sanitarios ante la pandemia del covid-19.
Autoridades de Guatemala dijeron este domingo que es imposible que los migrantes puedan continuar su ruta debido a varios controles de seguridad instalados antes de llegar a México.
Recorrido de migrantes
El Instituto Guatemalteco de Migración informó a periodistas que han sido devueltos a Honduras más de 1,383 migrantes, de los cuales, hay al menos 192 niños.De acuerdo con la misma fuente, alrededor de un millar de migrantes fueron deportados entre jueves, viernes y sábado, mientras que otros 400 emprendieron el retorno obligado a sus hogares este domingo.
Los hondureños deportados forman parte de una caravana migrante conformada por más de 9,000 de sus compatriotas, según cálculos oficiales. La caravana salió de San Pedro Sula, ciudad del norte de Honduras, en distintas fases entre los pasados miércoles, jueves y viernes.
La caravana, dividida en tres grupos de aproximadamente 3,000 personas cada uno, se coló ilegalmente entre la noche del viernes y el sábado por el puesto fronterizo El Florido, en el departamento de Chiquimula, 200 kilómetros al este de la Ciudad de Guatemala. Sin embargo, una parte de la caravana no ha podido avanzar por Chiquimula debido a una barrera policíaca que este mismo domingo reprimió con fuerza a los migrantes para evitar su paso.
Además: Honduras asiste a más de 40 menores de la actual caravana de migrantes
Según constató Efe, los migrantes recibieron golpes al intentar sobrepasar a las fuerzas de seguridad compuestas por la Policía Nacional Civil y el ejército de Guatemala.
El Instituto Guatemalteco de Migración confirmó a periodistas que 'se reportan varias personas heridas', incluido su personal, soldados y migrantes hondureños, aunque sin más detalles por el momento.
![]() La Policía guatemalteca lanzó gases lacrimógenos para dispersar a miles de migrantes hondureños que intentaban llegar a los Estados Unidos. Foto AFP
|
El Gobierno guatemalteco mantuvo durante toda la semana su posición de no permitir el ingreso al territorio de los miles de migrantes hondureños. Sin embargo, ante la gran cantidad de personas que se aglutinaron en la frontera el viernes, los agentes de la Policía Nacional Civil decidieron dar un paso al costado y dejaron avanzar a la multitud.
Los hondureños buscan llegar a Estados Unidos para tener mejores condiciones de vida, alejados de la pobreza y la violencia que azotan el istmo centroamericano, especialmente después de la pandemia y los huracanes Eta y Iota, que tocaron tierra en noviembre pasado.