Tegucigalpa, Honduras.
Hoy se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, y en Honduras no hay una cifra oficial de cuántas son las mujeres que en este momento son víctimas de esta enfermedad.
Esta situación se da porque los centros del país en los que se les da tratamiento son varios y en algunos casos una paciente es tratada en muchos de ellos.
Nelli Padilla, encargada del registro de cáncer del Centro de Cáncer Enma Romero de Callejas, menciona que el 70% de los casos que se atienden en la institución, que son 80 nuevos aproximadamente al año, llegan cuando la enfermedad está avanzada.
Esta es una enfermedad que en Honduras deja al menos 850 casos anuales.
Un informe eleborado por el centro detalla las zonas del país en los que más mujeres resultan afectadas, el departamento de Francisco Morazán lidera la lista, seguido de Olancho, Choluteca y El Paraíso.
El informe muestra ciertos factores que influyen en la aparición de la enfermedad. Para el caso, muestra que el alcohol y el tabaco son de los patrones que presentan más del 60% de las mujeres con cáncer de mama.
Carnaval
Ayer la capital se tiñó de rosa, color símbolo de la lucha contra el cáncer. Al menos 1,500 personas caminaron en conmemoración del Día Internacional. El evento fue organizado por la Fundación Hondureña contra el Cáncer de Mama (Funhocam). El Sexto Carnaval Rosa es una caminata que la organización realiza desde hace siete años.
Esto se hace como una forma novedosa y entretenida de hacer conciencia del papel de la prevención de esta enfermedad. La caminata concluyó con un alegre zumbatón, que encendió a todos los presentes. En cuanto al tema de la prevención, Funhocam hace esfuerzos con empresas socialmente responsables que se suman a la campaña de prevención para hacer conciencia a la población sobre las formas de prevenir el cáncer de seno.
Hoy se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, y en Honduras no hay una cifra oficial de cuántas son las mujeres que en este momento son víctimas de esta enfermedad.
Esta situación se da porque los centros del país en los que se les da tratamiento son varios y en algunos casos una paciente es tratada en muchos de ellos.
Nelli Padilla, encargada del registro de cáncer del Centro de Cáncer Enma Romero de Callejas, menciona que el 70% de los casos que se atienden en la institución, que son 80 nuevos aproximadamente al año, llegan cuando la enfermedad está avanzada.
Esta es una enfermedad que en Honduras deja al menos 850 casos anuales.
Un informe eleborado por el centro detalla las zonas del país en los que más mujeres resultan afectadas, el departamento de Francisco Morazán lidera la lista, seguido de Olancho, Choluteca y El Paraíso.
El informe muestra ciertos factores que influyen en la aparición de la enfermedad. Para el caso, muestra que el alcohol y el tabaco son de los patrones que presentan más del 60% de las mujeres con cáncer de mama.
![]() Las asistentes portaron carteles con mensajes de prevención.
|
Ayer la capital se tiñó de rosa, color símbolo de la lucha contra el cáncer. Al menos 1,500 personas caminaron en conmemoración del Día Internacional. El evento fue organizado por la Fundación Hondureña contra el Cáncer de Mama (Funhocam). El Sexto Carnaval Rosa es una caminata que la organización realiza desde hace siete años.
Esto se hace como una forma novedosa y entretenida de hacer conciencia del papel de la prevención de esta enfermedad. La caminata concluyó con un alegre zumbatón, que encendió a todos los presentes. En cuanto al tema de la prevención, Funhocam hace esfuerzos con empresas socialmente responsables que se suman a la campaña de prevención para hacer conciencia a la población sobre las formas de prevenir el cáncer de seno.
