El elevado crecimiento poblacional y el notorio desarrollo industrial en Choloma llevaron a las autoridades locales a implementar un nuevo plan de ordenamiento vial.
El objetivo es descongestionar el tráfico vehicular, pues se cambiarán algunas rutas de buses, se señalizarán las calles y avenidas de la ciudad y se definirá el ingreso y salida de las unidades de equipo pesado para no atrasar la circulación de los vehículos en las horas pico, estableciendo horarios para efectuar la carga y descarga de mercaderías en las vías de gran movimiento comercial.
Además, disminuirá el tráfico en los alrededores del mercado municipal. La alcaldía establecerá vigilancia durante las horas pico en el tramo del bulevar para que los autobuses no se estacionen en cualquier lugar, pero la medida más importante será la creación de una inspectoría vial.
Unidades pesadas
El regidor Jesús Alcocer aseveró que Choloma es una de las ciudades más pobladas de Honduras y su posición geográfica motivó la instalación de varias industrias, especialmente empresas generadoras de energía térmica, las cuales con sus pesadas cisternas interrumpen, en todo momento, el tráfico vehicular al utilizar las calles del centro de la ciudad.
“Un promedio de 20 tanques cisternas pasa por el centro de la ciudad transportando una carga mínima de 150 mil libras de combustible en cada unidad”, explicó Alcocer.
El funcionario detalló que representantes de las térmicas Emce y Enersa realizan estudios de factibilidad para coinvertir con la municipalidad a fin de reconstruir o pavimentar un tramo alterno para la circulación de sus pesadas unidades, que se ubicaría en el bordo del río Choloma.

El regidor Jesús Alcocer y la directora de la comisión vial, Jessy Hernández, discuten el cambio de ruta de los buses.
“Para señalizar todo el municipio se requiere una inversión no menor a 250 mil lempiras y para colocar señales en el centro de la ciudad se necesitan aproximadamente 100 mil lempiras de esa inversión”, informó la directora de la unidad vial, Jessy Hernández.
Uno de los objetivos del reordenamiento es educar a los conductores, especialmente a los buseros, para que cumplan con las nuevas disposiciones.
Con la vigilancia se espera que los motoristas utilicen las bahías de estacionamiento para el ascenso y descenso de pasajeros y no lo hagan en sitios no autorizados por la comisión vial.
“A cada momento los conductores de buses se detienen en cualquier lado del bulevar para recoger pasajeros, lo cual contribuye al congestionamiento vial”, indicó Hernández.
La vigilancia vial se hará efectiva con la contratación de al menos seis inspectores o policías viales, quienes empezarán a trabajar desde el 1 de marzo.
Los números
300
Lempiras
Es el valor de la licencia municipal de operación que deberá pagar cada propietario de vehículo. El pago anual de las licencias nuevas y aplicación iniciará este año.
2,000
Lempiras
Es la multa más alta que pagarán los comerciantes por descargar sus mercaderías en el centro de la ciudad y durante horario no establecido en el Plan de Arbitrios.
Incrementó el monto de las sanciones viales
La nueva tasa por el uso del parqueo municipal establecida en el Plan de Arbitrios aumentó de 10 a 20 lempiras diarios para vehículos livianos y de 20 a 30 para pesados.
Los munícipes también acordaron el incremento de la multa para los transportistas que salgan de sus rutas autorizadas.
Los conductores de los buses o rapiditos deberán pagar 400 lempiras y 800 los propietarios de las unidades.

Se establecerá un horario de carga y descarga para los comerciantes, a fin de no afectar el tráfico vial.