08/07/2025
07:51 AM

Calderón: 'Sí se pudo'

Una frase, sólo una que resonó varias veces en un recinto legislativo convertido en campo de batalla, resumió lo que en los últimos días era una incertidumbre en México.

Una frase, sólo una que resonó varias veces en un recinto legislativo convertido en campo de batalla, resumió lo que en los últimos días era una incertidumbre en México.

“­Sí se pudo, sí se pudo!”, repitieron incansablemente los legisladores del conservador Partido Acción Nacional, PAN, cuando Felipe Calderón fue juramentado como presidente de México en una ceremonia de sólo cuatro minutos.

El PAN celebraba así el haberse impuesto a sus adversarios del partido izquierdista de la Revolución Democrática, PRD, que desde hace meses afirmaron hasta el cansancio que impedirían la ceremonia de asunción del segundo conservador que gobernará el país de manera continua desde el 2000 y a quien califican de “espurio” y se niegan a reconocer.

Y los conservadores se impusieron pese a que por momentos el ambiente hacía pensar que los izquierdistas ganarían una partida iniciada después de los comicios presidenciales del 2 de julio, cuando Calderón fue declarado triunfador sobre su rival del PRD Andrés Manuel López Obrador.

La tribuna del recinto amaneció el viernes exactamente como se encontraba desde el martes: tomada por legisladores de uno y otro bando que habían establecido una tregua de no agresión hasta las ocho de la mañana.

La batalla

A punto de marcar el reloj las ocho y en el momento en que senadores del PAN entraban al recinto por una de las seis puertas, la tregua terminó y la batalla final comenzó.

Izquierdistas se abalanzaron hacia la puerta ubicada en un costado de la sala para tratar de bloquearla.

En segundos, de los empujones se pasó a los golpes durante una trifulca en la que incluso se veía a algún diputado con una curul en su manos, que al parecer no dudaría en usar como arma.

Luego de algunos minutos los izquierdistas comenzaron a retroceder, y desde ese momento ya se veía la ventaja del PAN, que para entonces había controlado por completo la tribuna. Los golpes dieron paso a una guerra de gritos, a veces interrumpida por nuevos enfrentamientos físicos pero más breves.

“­México, México, México!”, gritaban los oficialistas que en respuesta recibían de los izquierdistas un “­Obrador, Obrador, Obrador!” mientras otros apoyaban con silbatos.

“­Reconciliación, reconciliación!”, pedía el PAN y sus adversarios sólo les exigían “­Fuera Calderón, fuera Calderón!”.

En punto de las 09.30, el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Zermeño del PAN, dio inicio a la sesión de Congreso general para la ceremonia de juramentación.

“­Ya cayó, ya cayó, Felipe Calderón!”, gritaban convencidos los izquierdistas que no veían llegar al conservador.

Pero el augurio se esfumó casi de inmediato. A las 09.47 Calderón entró por una puerta detrás de la tribuna, seguido por su antecesor y correligionario de partido Vicente Fox, que segundos después ya juraba cumplir la Constitución y desempeñar patrióticamente su cargo.

Asume

Un minuto después, Fox entregó la banda presidencial a Zermeño que la pasó al conservador. 60 segundos después el himno nacional inundó el salón y fue entonces cuando se logró lo que no se pudo en los últimos días: unir a todos los partidos en un sólo coro.

“­Sí se pudo, sí se pudo!”, estalló entonces desde las decenas de gargantas oficialistas, mientras veían como Calderón dejaba el recinto a las 09.51.

En dos balcones frente a la tribuna, mientras, invitados extranjeros como el ex presidente estadounidense George H.W Bush y varios mandatarios centroamericanos y sudamericanos, eran testigos de la ceremonia de asunción más atropellada de la historia reciente de México.

“Hay buena acción”, describió el gobernador de California Arnold Schwarzenegger.

“No estoy preocupado en absoluto. Todo saldrá bien”, decía Bush padre, acompañado por el embajador estadounidense Tony Garza.

Apenas salió Calderón, el recinto comenzó a despejarse de legisladores.

Tres horas después, el ya presidente refrendaría el grito de sus legisladores durante su primer discurso: “Sí se pudo y sí se puede”.

Se pudo

“Sí se pudo y sí se puede”, dijo Calderón a cientos de personas reunidas en el Auditorio Nacional de la capital, horas después de haber tomado posesión.

“Los conflictos entre políticos sólo dañan a la gente, sobre todo a los que menos tienen”, aseguró el presidente acompañado de su gabinete.

“Estaré dispuesto siempre a dialogar, pero no esperaré el diálogo para ponerme a trabajar”, advirtió el hombre que enfrenta un desafío del izquierdista Andrés Manuel López Obrador, su rival en los comicios del 2 de julio y quien tras desconocer su derrota se autoproclamó “presidente legítimo”.

/var/www/vhosts/laprensahn.com/httpdocs/imagenes/fotos/2006/interiores/33716.jpg

Felipe Calderón asumió como presidente de México.

En un inicio caótico de gestión, Calderón instruyó a su gabinete a presentar propuestas y programas para cumplir sus tres promesas de campaña: seguridad, reducción de la pobreza y empleo.

También anunció un decreto para reducir su salario y de los altos funcionarios de su administración, una propuesta que su rival, López Obrador, había hecho durante su campaña.

Así opinan

Estamos seguros que el sistema político mexicano irá perfeccionándose poco a poco”.

Allan garcía

Presidente de Perú

Damos la bienvenida a la asunción del presidente Calderón. Esperamos poder trabajar con él y su gobierno en temas que EUA y México tienen por delante”.

Tom Casey

Portavoz Dpto. de Estado EUA

Si no protestamos y nos quedamos callados, nunca habrá democracia en nuestro país. Por eso tenemos que seguir insistiendo”.

Andrés manuel lópez obrador

Ex candidato presidencial PRD

Lucha

1. La seguridad

Unos 3,500 miembros de seguridad del Distrito Federal dieron la seguridad alrededor del Congreso para garantizar la realización de la ceremonia.

2. Pelea

Unos 60 legisladores de ambos partidos habían ocupado desde el mediodía del martes la tribuna del hemiciclo. Menos de dos horas antes de la llegada de Fox, varios de ellos se liaron a golpes.

3. ¿Por qué protestan?

El ambiente tenso se debe a que los opositores siguen cuestionando la forma en que se llegó a proclamar la victoria de Calderón con medio punto porcentual sobre Andrés Manuel López Obrador.

4. Temerosos

Varios presidentes, entre ellos el de Colombia, Alvaro Uribe, y Perú, Alan García, cancelaron su presencia en la ceremonia de transmisión debido a sus preocupaciones de seguridad.

5. 17 minutos de pleito

La trifulca comenzó justo cuando ingresaban los senadores del PAN a la ceremonia. La agresión física duró unos 17 minutos, pero los forcejos aislados continuaron en varios sitios del hemiciclo.

Las promesas del Presidente

Dialogar con todas las fuerzas políticas, pero si éstas no responden se pondrá a trabajar solo.

Tener en 90 días un plan sobre seguridad pública y legalidad.

Mejorar la condición de vida de los miembros de las fuerzas armadas y policiales.

Presentar al Congreso una reforma de la administración de justicia y poner fin a la impunidad.

Mejorar la condición de los mexicanos más pobres, 50% de la población.

Fortalecer el sector social, especialmente educación.

Dar seguro médico a todos los niños que nazcan a partir del 1 de diciembre de 2006.

Crear empleos para evitar que la migración divida a las familias.

Mejorar la competitividad laboral y empresarial para captar más inversiones.

Impulsar el turismo e infraestructura.

Promover las micro y pequeñas empresas.

Reorientar el gasto público para hacer más eficiente el aparato productivo.

Estimular a las empresas para generar empleo para los jóvenes.

/var/www/vhosts/laprensahn.com/httpdocs/imagenes/fotos/2006/interiores/33717.jpg

Desde el martes, diputados opositores y seguidores de Calderón ocuparon el Congreso.