El presidente estadounidense, George W. Bush, revelará su nueva estrategia para el conflicto en Irak en un discurso al país, en horario central, el miércoles a las 21H00 locales (0200 del jueves), dijo la Casa Blanca este lunes.
'El presidente se dirigirá a la nación en relación a su futuro plan en Irak y a la guerra global contra el terrorismo', dijo el portavoz Tony Snow, que agregó que la Casa Blanca ya requirió el espacio para ello a las principales cadenas de televisión.
Nota de día Bush no tendrá la tarea fácil con demócratas
Pocos días después de tomar el control del Congreso, legisladores demócratas advirtieron ayer al presidente de Estados Unidos, George W. Bush, que no conseguirá un cheque en blanco para aumentar el número de tropas estadounidenses en Irak, como pretendería el Gobierno.
Nancy Pelosi, recién electa líder del Congreso de Estados Unidos, dijo a la cadena de televisión CBS que Bush está obligado a justificar cualquier gasto adicional para la guerra que ha durado casi cuatro años.
“Esto es nuevo para él”, porque antes del nuevo Congreso, ahora dominado por los demócratas, los republicanos aceptaban las solicitudes de Bush sin condiciones, según Pelosi.
Justificación
“El Presidente debe justificar los medios suplementarios que pide para una misión”, declaró Pelosi a la CBS.
“Nuestros soldados en Irak hicieron un trabajo excelente. Jamás perdemos la ocasión de saludar lo que hicieron. Pero a menos que una solución política y diplomática sostenga su esfuerzo, tienen las manos atadas a la espalda”, añadió.
Los demócratas, según Pelosi, no tienen intención de privar al Gobierno de los fondos necesarios para los 132 mil soldados que ya se encuentran en Irak, pero una intensificación de la guerra sería opuesta a su partido, añadió.
El líder de la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Steny Hoyer, dijo a la cadena Fox que la esperada propuesta de Bush para enviar más elementos a Irak con el fin de intentar detener la sangrienta violencia sectaria sería recibida con “gran escepticismo”.
La otra esperada propuesta del gobierno de Bush, que podría consistir en inyectar mil millones de dólares a la economía de Irak, también sería analizada “con cuidado” para ver si representa “un buen gasto para los contribuyentes” de Estados Unidos, añadió Hoyer.
Propuesta
Bush estaría presentando su nueva estrategia para la guerra en Irak a más tardar el miércoles. Por su parte, el demócrata Joe Biden, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, dijo ayer a la cadena NBC que es demasiado tarde para aumentar las tropas en Irak.

La presidenta de la cámara de representantes, Nancy Pelosi, dijo que Bush debe justificar los gastos de la guerra en Irak.
El demócrata consideró que se necesita “una solución política” antes que “una solución física”. Mientras tanto, el líder de la minoría en el Senado, Mitch McConnell, se opuso a la eventual intromisión del Congreso en la guerra.
“No creo que el Congreso tenga la habilidad” para dirigir a una escala pequeña y a la par del Gobierno las estrategias de la guerra, según el líder republicano del Senado.
Soldados
Las muertes de soldados estadounidenses reportadas por el gobierno estadounidense superan las 3 mil, sumando cuatro más registradas ayer en Bagdad.
El primer ministro iraquí Nuri Al-Maliki, según The New York Times, está de acuerdo en enviar tres brigadas iraquíes más a Bagdad durante los siguientes 45 días, en apoyo a las fuerzas estadounidenses.
Anteriormente fuerzas iraquíes y estadounidenses pusieron en práctica, sin éxito, en el 2006 un plan de seguridad conjunto.