El gobierno de la presidenta Xiomara Castro tomó la determinación de cancelar la construcción de la cárcel en Islas del Cisne luego que fracasaran tres licitaciones.
La falta de garantías bancarias ha orillado a la administración Castro a analizar nuevas alternativas ante la complejidad del proyecto carcelario.
Mediante mensajes de WhatsApp, LA PRENSA le consultó a Roosevelt Hernández, jefe de las Fuerzas Armadas, si ya no se construirá la cárcel en el Cisne y ver otras opciones, respondiendo que “así es”.
Seguidamente escribió que “podría ser que el Instituto Nacional Penitenciario (INP) haga otra licitación, quien le puede confirmar eso es el INP”, entendiendo así que el proyecto de la cárcel se mantiene, pero en otra ubicación.
Sobre ese extremo, el portavoz de las Fuerzas Armadas, Mario Rivera, reforzó que “como Fuerzas Armadas podemos decir al pueblo hondureño que se está en análisis para identificar opciones o alternativas”.
En las últimas horas surgió el rumor que se construirá un destacamento militar de monitoreo en la isla Cisne Grande.
No obstante, el jefe de las Fuerzas Armadas dijo a este medio de comunicación que “no, ahí ya existe un destacamento militar de la Fuerza Naval de Honduras”.
De su lado, el ministro de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna), Lucky Medina, manifestó que “la licencia ambiental está vigente para que ellos continúen con los trámites administrativos que consideren oportunos”.
Dentro de Libre consideraron que el gobierno debe estudiar otras opciones en tierra firme porque ya se ha visto que el proyecto no es viable.
“Ante las tres licitaciones que se han lanzado habría que ver si no hay viabilidad y reconsiderar hacer la cárcel en tierra firme en zonas aisladas”, acotó el diputado Rafael Sarmiento, jefe de bancada del Partido Libre.
Se contactó a la ministra de Defensa, Rixi Moncada, para obtener más detalles al respecto, pero no respondió.
Lo mismo pasó con el coronel Ramiro Muñoz, encargado del proyecto, sin que respondiera los mensajes y llamadas. Mientras el viceministro de Defensa, Orlando Gardner, manifestó que el tema es competencia de la ministra Moncada.
Hugo Maldonado, presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (Codeh), expresó que “hay un doble discurso sobre la construcción de la cárcel de máxima seguridad en las Islas del Cisne. La licitación para su construcción ha fracasado”.
Mientras que René Soto, representante del Colegio de Ingenieros Forestales de Honduras, expresó que “es una buena noticia que se descarte la construcción de la cárcel en Islas del Cisne. Desde un inicio dijimos que esa cárcel era una idea descabellada por el alto costo y mantenimiento que iba a implicar.
El tema de la variable ambiental se debe considerar en cualquier proyecto que se pretenda desarrollar en el país, si no se respetan los procesos entonces no es viable”.
Proceso
El proyecto de la cárcel en Islas del Cisne se anunció en julio del 2023 por la presidenta Xiomara Castro.
Se manifestó que el centro penal tendría capacidad para 2,000 reos y su primera licitación se lanzó en agosto pasado. Únicamente una empresa presentó garantía bancaria, pero la fianza fue adquirida en un banco extranjero, por lo que se declaró fracasada.
En la segunda licitación ninguna empresa mostró la garantía, mientras en el tercer intento ya no ofertó ni una tan sola empresa.
A inicios de septiembre, el Poder Ejecutivo aprobó en Consejo de Ministros 1,800 millones de lempiras en el presupuesto fiscal de 2025 para el proyecto de la cárcel en Islas del Cisne.
En la aprobación de la primera fase de licencia ambiental por la Serna determinaron que la empresa constructora se haría cargo de los daños producidos en la isla. Hasta ayer al cierre de esta edición, la presidenta Castro no se había pronunciado al respecto ni Héctor Zelaya, su secretario privado, ya que ambos están en México