13/06/2025
12:01 AM

Buscan abrir más centros de alcance

Según datos proporcionados por la Usaid, en Choloma el factor de riesgo asociado al uso y abuso de drogas y el narcomenudeo son los más graves del municipio.

Por el beneficio que obtienen los jóvenes de las zonas consideradas como peligrosas en Choloma, las fuerzas vivas con apoyo de ONG gestionan nuevos programas para involucrarlos en actividades positivas en los centros de alcance.

El director municipal del programa Comunicación y Vida, Comvida, Carlos Pineda, informó que con el Comité Municipal de Prevención de la Violencia buscan implementar proyectos nuevos como el observatorio de la violencia, donde se podrá tener un monitoreo de todos los hechos que se cometan y la forma de reducirlos.

Actualmente en Choloma trabajan en la organización de los jóvenes para formar clubes juveniles, a los cuales el comité en los próximos días estará dotando de implementos para actividades de arte y deporte.

“Estamos apoyando el esfuerzo que realiza el programa Alianza Joven Regional Usaid-Sica, en donde las comunidades e instituciones brindan el apoyo para que en los sectores más conflictivos se reduzcan los índices de violencia”.

Logística

La falta de equipo humano y técnico para operaciones de la Policía Preventiva es uno de los problemas para combatir la inseguridad.

En Choloma un policía brinda seguridad a más de 11,000 habitantes, por lo que corresponden 8.62 policías por cada cien mil habitantes y la media recomendada es un policía por cada 300 habitantes.

A la fecha funcionan cuatro centros de alcance en las colonias Los Invencibles, Japón, López Arellano y Las Pilas, consideradas como las más violentas del municipio.

“Estos centros de alcance fueron proyectos modelos, por lo que ya estamos buscando apoyo para que en más colonias y barrios del municipio exista un centro donde los jóvenes puedan recrearse”, expresó Pineda.

Roberto Sánchez, presidente del Comité Municipal de Prevención de la Violencia, dijo que se han unido más de 30 personas de diferentes instituciones con el propósito de que el municipio ya no sea uno de los más violentos de Honduras.

“Alrededor de dos mil jóvenes están siendo beneficiados en los centros de alcance con capacitaciones en computación, inglés, guitarra, piano, talleres de soldadura, pintura, belleza entre otros para alejarlos de las pandillas”, informó Sánchez.
Según los encargados, ya no se dan abasto para la gran cantidad de jóvenes que a diario quieren participar en los programas y actividades que ahí se desarrollan.