Arthur sería el primer ciclón en el Caribe que llegaría mañana a Honduras y Nicaragua, pronosticaron ayer meteorólogos mexicanos.
La temporada de huracanes se adelantaría, pues el Servicio Meteorológico de México pronosticó la formación entre el 28 y 30 de mayo de la primera perturbación tropical, informó Novedades, periódico en Internet de Quintana Roo.
Para mañana jueves, Arthur se ubicará sobre Nicaragua y Honduras y formará una amplia circulación de baja presión que se extenderá hacia la Península de Yucatán y el sureste mexicano.
Según la información, Arthur se formaría mañana en el Caribe, frente a Nicaragua, y será parte de una muy activa onda tropical, cuyo eje estará ligeramente atrás, moviéndose hacia el oeste. Se mantendrá la vigilancia porque es posible que se desarrolle en tormenta tropical.
Un ciclón es un sistema de baja presión, formado siempre en el mar, acompañado de una amplia área de nublados, con lluvias, chubascos y tormentas eléctricas, y tiene asociada una circulación superficial circular de los vientos en sentido contrario al de las manecillas del reloj en el hemisferio norte y en el mismo sentido en el hemisferio sur.
Lluvias para mañana
German Blanco, pronosticador del Servicio Nacional de Meteorología, confirmó que desde el lunes monitorean este fenómeno climático.
“Se va a formar frente a las costas de Nicaragua un sistema de baja presión y no una tormenta tropical, que luego vendrá a Honduras”, dijo Blanco.
El experto dijo que si este fenómeno adquiere mayor fuerza, “le avisaríamos a la población con anticipación para que tome precauciones”, agregó. Blanco manifestó que mañana se esperan lluvias en todo el territorio nacional.
Un sistema de baja presión se desarrolla cuando aire relativamente tibio y húmedo sube de la superficie de la tierra hacia capas atmosféricas más altas. Un sistema de líneas de presión semejante -isobara- encierra un centro con la presión relativamente baja.
La elevación del aire tibio forma nubes, que a menudo traen la lluvia. En un sistema de baja presión, el aire converge hacia el centro, explican los meteorólogos.
Temporada de huracanes
La temporada de huracanes del Atlántico durante 2008 podría ser bastante activa, con posibilidades de que se formen entre seis y nueve huracanes en la región, informaron la semana pasada meteorólogos norteamericanos en Miami, Florida.
Funcionarios de la estadounidense Administración Nacional de los Océanos y de la Atmósfera dijeron que podrían formarse entre 12 y 16 tormentas tropicales y entre dos y cinco huracanes de envergadura.
La temporada de huracanes comenzará el próximo primero de junio de 2008.
Los huracanes se hacen peligrosos cuando llegan al menos a categoría 3, con vientos de más de 177 kilómetros por hora.
Con la llegada del invierno, las alcaldías del país, sobre todo en las zonas más vulnerables, se preparan con campañas de prevención de desastres y estrategias locales para hacer frente a cualquier emergencia.
Prevención
Potencia
En el mundo de hoy está claro que cuando se habla de un huracán se hace referencia a un ciclón tropical de gran potencia, con vientos máximos sostenidos superiores a los 118 kilómetros por hora.
En un carro
Los expertos dan por descartada la posibilidad de que un rayo afecte a una persona dentro de un vehículo, a bordo de una motocicleta o en una bicicleta, dijo Randolfo Fúnez, jefe de operaciones de Copeco.
Árboles
La principal recomendación que hacen los expertos a la población es evitar ubicarse debajo de los árboles durante una tormenta eléctrica porque de esa manera quedan a merced de las descargas.
Recomiendan no salir cuando caen rayos
Tegucigalpa. La fuerza de la naturaleza ha sido electrizante durante los primeros meses del año en el país. Las víctimas de los rayos o descargas eléctricas ya suman cuatro.
La naturaleza sigue sorprendiendo a las personas que se resisten a creer en la seria amenaza que representan las tormentas eléctricas y los daños que podrían llegar a ocasionar si no se toman las medidas pertinentes.
El ejemplo más reciente se registró el fin de semana en la comunidad de El Salitrillo, Santa Rosa de Copán.
Aquí, dos personas fallecieron fulminadas por un rayo mientras jugaban un partido de fútbol en medio de una fuerte lluvia, que caía acompañada de relámpagos y truenos.
El hecho recordó el trágico 8 de abril en el departamento de Choluteca. Ahí también dos jóvenes perdieron la vida y otro fue llevado de emergencia a un centro asistencial mientras disputaban otro partido de fútbol.
En lo que va del año ya se cuantifican cuatro víctimas a consecuencia de los rayos y según los reportes de la Comisión Permanente de Contingencias, Copeco, éste es un número elevado.