En las últimas semanas, autoridades policiales han sostenido reuniones con representantes del gobierno electo para definir estrategias y detalles de seguridad para el traspaso presidencial del próximo 27 de enero de 2022.
En esta ocasión el tema fue la bioseguridad, con la finalidad de evitar un foco de contagio de covid-19, debido a la asistencia de los ciudadanos que se darán cita en el estadio Nacional de Tegucigalpa durante la toma de posesión de Xiomara Castro.
La Secretaría de Seguridad y representantes del nuevo gobierno analizan propuestas de diferentes sectores, incluyendo la opinión de expertos de la salud.
Las autoridades policiales dijeron estar anuentes en apoyar la implementación de estrategias de seguridad y sanitarias mediante su logística y talento humano.
“Este es un tema que se continuará afinando en diferentes reuniones para garantizar la paz y la tranquilidad de los hondureños. La Policía Nacional como lo ha hecho desde el inicio de la pandemia procura el cumplimiento de las medidas de bioseguridad en la ciudadanía”, comentó un jerarca policial.

La doctora Julissa Villanueva, quien es parte de la Comisión, aseguró hace unos días que “el tema de la salud es prioritario y reconocer los antecedentes en los que vivimos. El personal de salud ya no está siendo contratado, los triajes se cierran, las vacunas no están a la orden del día, no hay adecuados diagnósticos, la seriedad y la crisis nos obliga a ser responsables y en esta toma de posesión los que vengan al estadio Nacional deberán de ser los más fuertes, los que tengan las mejores condiciones”.
La galena apuntó que pedirán a la población implementar las medidas de bioseguridad pertinentes, al tiempo que aclaró que los adultos mayores, niños y otras personas vulnerables podrán mirar el evento desde su casa para evitar exponerse ante la pandemia.