San Pedro Sula, Honduras.
La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) declaró alerta verde por 48 horas para los municipios del Valle de Sula aledaños al río Ulúa.
La alerta preventiva se debe al incremento del río por las últimas lluvias.
Los municipios de Pimienta, Potrerillos, Villanueva y San Manuel, en Cortés; Santa Rita, El Negrito y El Progreso, en Yoro, y el Ramal del Tigre, en Atlántida, están incluidos en la alerta.
El caudal de la cuenca del río Ulúa tuvo nivel alto la madrugada de ayer en las estaciones telemétricas en San Francisco de Ojueras y Chinda, en Santa Bárbara, por lo que se espera que la crecida llegue al Valle de Sula.
Copeco y la Comisión del Valle de Sula monitorean constantemente la estación telemétrica de Santiago, en San Manuel, Cortés, y solicitan a la ciudadanía tomar medidas de precaución durante la tarde y noche e incluso la madrugada de hoy, cuando se espera que llegue la crecida al Ramal del Tigre.
Los comités de emergencia locales y municipales deben estar alertas y tomar acciones de prevención oportunas con el fin de salvaguardar las vidas y los bienes de las personas.
La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) declaró alerta verde por 48 horas para los municipios del Valle de Sula aledaños al río Ulúa.
La alerta preventiva se debe al incremento del río por las últimas lluvias.
Los municipios de Pimienta, Potrerillos, Villanueva y San Manuel, en Cortés; Santa Rita, El Negrito y El Progreso, en Yoro, y el Ramal del Tigre, en Atlántida, están incluidos en la alerta.
El caudal de la cuenca del río Ulúa tuvo nivel alto la madrugada de ayer en las estaciones telemétricas en San Francisco de Ojueras y Chinda, en Santa Bárbara, por lo que se espera que la crecida llegue al Valle de Sula.
Copeco y la Comisión del Valle de Sula monitorean constantemente la estación telemétrica de Santiago, en San Manuel, Cortés, y solicitan a la ciudadanía tomar medidas de precaución durante la tarde y noche e incluso la madrugada de hoy, cuando se espera que llegue la crecida al Ramal del Tigre.
Los comités de emergencia locales y municipales deben estar alertas y tomar acciones de prevención oportunas con el fin de salvaguardar las vidas y los bienes de las personas.