La cancelación de los vuelos internacionales en el aeropuerto Toncontín dejaría a Tegucigalpa aislada y sin protagonismo como capital de Honduras; con esto afectaría a la industria del turismo de negocios y otros sectores.
Las líneas aéreas han sido claras: 'Los planes del Gobierno son sus planes, pero otra cosa es lo que tenga sentido comercial', expresó José David Chinchilla, gerente de Copa Airlines en Honduras.
Los aeropuertos de San Pedro Sula y Comalapa, en El Salvador, serían los más beneficiados con el cierre de Toncontín porque los empresarios, delegaciones oficiales y la embajada de Estados Unidos han escogido una de estas terminales como centro de conexiones para sus viajes al exterior.
Tegucigalpa se ha caracterizado por ser un destino turístico de negocios, incluyendo el desarrollo de convenciones y congresos y todo esto fortalecido por la existencia de un aeropuerto internacional, como lo han expresado las autoridades de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras, Canaturh.
Sin embargo, ahora las compañías American Airlines y Copa Airlines consideran radicar sus operaciones en San Pedro Sula.
'Para nosotros todo sigue igual como si las operaciones se estuvieran dando en Tegucigalpa. No tenemos muchas cancelaciones, más bien hemos duplicado operaciones', afirmó Chinchilla.
El ejecutivo agregó que 'quedarnos en San Pedro Sula es una consideración que todas las líneas aéreas no descartan porque estamos muy atentos a los planes de Gobierno. Pero una cosa son sus planes y otra cosa es lo que tenga sentido comercial, porque cada aerolínea tiene sus mercados'.
Los ejecutivos de Copa Airlines tienen entre sus peticiones al Gobierno el mantenimiento de los itinerarios de vuelos.
Chinchilla dijo que 'para nosotros es algo fundamental que se continúen los itinerarios como en Toncontín, mantener los horarios aunque sea una terminal temporal, hablamos de habilitar Palmerola dos a tres años, imagínese algo temporal, tiene que contar con una terminal completamente acondicionada'.
En relación con el traslado de los vuelos internacionales a la base 'Soto Cano' en Comayagua, el ejecutivo de Copa Airlines comentó que 'la pista la visitamos el viernes y nadie objeta nada. La pista cubre todos las condiciones en cuanto a operatividad; pero estamos vien
Las recientes inversiones millonarias de la concesionaria InterAirports en la terminal de pasajeros de Toncontín han quedado sin uso.
do la comodidad y seguridad de los pasajeros en Palmerola'.
Tanto Copa como America Airlines están dispuestas a reanudar sus operaciones en el aeropuerto Toncontín, mientras se trabaja en acondicionar y certificar Palmerola.
Así lo explicó Verna Osorto, gerente general de American Airlines en Honduras: 'Volaríamos a Toncontín de forma inmediata'.
La ejecutiva de esta aerolínea recordó que el presidente Manuel Zelaya Rosales ordenó realizar las operaciones en la base Soto Cano en Palmerola en los próximos sesenta días, luego del accidente del Airbus 390 de Taca el pasado viernes 30 de mayo.
'Nuestra posición es respetar las decisiones del Presidente, pero estamos más enfocados en ofrecer un buen servicio del que tenemos disponible. Además es muy complicado poder tomar una decisión de trasladar nuestras operaciones a otros aeropuertos, hay muchas aspectos por considerar', dijo Osorto.
La ejecutiva expresó: 'Antes de trasladarnos debemos esperar en primer lugar que se certifique Palmerola, luego que venga la certificación de la Oaci, y después cada aerolínea tiene que traer a su casa matriz para hacer auditoría en muchas aéreas para tomar la decisión de operar o no'.
Duplican operaciones
Por el momento American Airlines ha duplicado su operatividad en San Pedro Sula con el arribo de un avión a medio día con capacidad de 166 pasajeros; además se agregó un vuelo a la semana.
'Tenemos algunas pasajeros en espera que hemos estado tratando de reacomodar y ahorita estamos viendo que los vuelos están saliendo llenos, por eso estamos preocupados', dijo la ejecutiva.
Los ejecutivos de ambas aerolíneas coinciden en la preocupación por brindar un buen servicio a los pasajeros considerando la temporada alta de vuelos debido a las vacaciones de las escuelas e institutos bilingües del país.
'Los pasajeros continúan con su plan de viaje, ya habían pagado hoteles y paquetes turísticos', concluyó Osorto.
Taca emitió ayer un comunicado para informar que este jueves finalizarán las labores de remoción de la aeronave.
Abogados, listos para demandar
Un grupo de abogados procedentes de Washington se encuentran en Tegucigalpa con el propósito de establecer una demanda a la compañía Transportes Aéreos del Continente Americano, Taca.
El fundamento de esta denuncia se basa en las personas que fueron afectadas en el vuelo 390 que se accidentó en Tegucigalpa el 30 de mayo del presente año y que dejó cinco muertos y 65 heridos.
Según el abogado Rolando Santiago, parte de estos juristas, las denuncias se establecerán una vez que hayan concluido con las investigaciones legales que confirmen una teoría de las causas específicas del accidente. Los notarios señalaron que los sobrevivientes que deseen proceder en contra de Taca pueden solicitar los servicios legales de estos juristas, quienes aseguran que cada demandante tiene la posibilidad de ganar un monto superior a los 10 mil dólares (casi 200,000 lempias).
Los casos se llevarán hacia Estados Unidos para emprender juicios en las cortes internacionales.
Insinúa que sectores políticos 'están planificando otro accidente en Toncontín'. Diputados piensan emplazarlo
Irresponsable declaración del secretario privado
Tegucigalpa. Diputados al Congreso Nacional que participaron el domingo en el foro 30 a 30 de Telesistema Hondureño rechazaron ayer las insinuaciones y declaraciones 'temerarias' de Raúl Valladares, secretario privado del presidente Manuel Zelaya, en relación con el tema del aeropuerto Toncontín.
El secretario privado del presidente Zelaya advirtió, en una llamada telefónica que hizo al canal, que 'se estaría planificando un nuevo accidente'.
En la televisora se desarrollaba un foro con la participación de empresarios, expertos en aeronáutica y diputados de las cinco bancadas, quienes se pronunciaron unánimemente porque se reabriera el aeropuerto a los vuelos internacionales.
En su intervención, Raúl Valladares declaró que el cierre de los vuelos internacionales del aeropuerto Toncontín era definitivo, una decisión tomada por el presidente Zelaya con el propósito de salvar vidas.
'¿Qué tal si ese avión hubiese explotado? Estaríamos lamentando la muerte de más de cien personas. No politicemos este tema', pidió Valladares, al tiempo que advirtió o se preguntó '¿es que acaso se está planificando otro accidente en Toncontín para que haya más muertos?' Valladares colgó el auricular y no permitió que el presentador del foro le hiciera una pregunta en torno a sus últimas declaraciones, las que enardecieron a los participantes en el foro.
Varios diputados amenazaron hasta con interpelar al secretario privado presidencial por sus apreciaciones 'temerarias', se dijo.
El diputado nacionalista Antonio Rivera Callejas calificó las declaraciones como un 'exabrupto' que deja dudas y, sobre todo, preguntas en el aire: ¿Qué ha insinuado el secretario privado del Presidente, y por ende el hombre más informado?, ¿qué se está planificando otra tragedia? ¿es que la primera se planificó? ¿por qué insiste el presidente Zelaya en mantener el cierre de Toncontín a sabiendas de las pérdidas que ocasiona al comercio, a los hoteles y a los usuarios de la terminal aérea?
El diputado liberal Gabo Jalil dijo que lo expresado por este funcionario no encaja en la lógica. 'Pero pensemos que en ese momento se confundió, se le enredó el pensamiento y se le desgobernó la lengua. Si no es así, tendrá que dar las explicaciones sobre el contenido de sus infortunadas declaraciones', dijo Jalil.
El diputado Ramón Velásquez Názar dijo que este tipo de declaraciones dejan entrever que el accidente del avión de Taca fue provocado con propósitos aviesos.
Mel Zelaya: Definitivo, la capital se queda
Sin aeropuerto
Mel Zelaya declaró en emergencia los demás aeropuertos nacionales a fin de facilitar medidas de seguridad.
'Por qué no hacen lo que hicieron con la medida ‘Hoy no circula’, se van a la Corte, hablan con el Partido Nacional y les dan un dictamen y declaran mi medida inconstitucional; por qué no lo hacen', retó el mandatario.
El Poder Judicial admitió cuatro recursos de amparo con suspensión del acto reclamado interpuesto por cuatro personas; sin embargo, fue el propio mandatario quien decidió suspender la medida a la toda la población.
No hay vuelta atrás
Zelaya montó una conferencia de prensa en Casa de Gobierno para ratificar que la clausura de Toncontín para vuelos internacionales es irreversible y que en su lugar se acondicionará la base militar de Palmerola, en Comayagua, a pesar de las millonarias pérdidas que la decisión ha provocado.
En Palmerola se encuentra una base militar que coadministran el Ejército nacional y EUA.
Toncontín permanece cerrado desde el 30 de mayo para vuelos categoría A y B, es decir aviones con capacidad para más de 42 pasajeros, luego que un Airbus 320 de Taca se saliera de la pista porque, según muestran los videos de una cámara de seguridad, el piloto aterrizó a media pista.
Además no siguió la recomendación de la torre de control de aterrizar de norte a sur.
En el accidente murieron cinco personas y otras 89 salieron heridas.
Exhortó: 'Los tres diputados que están en contra hacen una ley donde se me limitan a mí las posibilidades de tomar esa medida, yo la voy a vetar y ellos la ratifican con las tres cuartas partes'.
El Presidente se atrevió a decir que muchos de los que reclaman la reapertura de Toncontín 'manipulan los medios de comunicación para crear un sentido de más tragedia'.
El Jefe de Estado expresó que no importa la cantidad de dinero que se pierda por el cierre de la terminal, pues la vida de una 'persona no vale 400 millones de lempiras'.
A la comisión que nombró el Presidente para poner en marcha la logística que haría operable para vuelo internacionales a Palmerola le quedan solo 53 días de los 60 que se le dieron para cumplir esa titánica labor.
El Presidente dijo que de los 300 requisitos que se tienen que completar para certificar internacionalmente Palmerola 'ya se tienen cumplidos 290'.
Cifras
160 muertos
Registra el Toncontín en los últimos años, incluyendo las 123 víctimas del avión de Sahsa.
90 días
El Presidente dijo ayer que el plazo para habilitar Palmerola podría ampliarse a 90 días.