Un fuerte martillazo rompió ayer el candado que obstaculizaba el acceso al pan del saber a los estudiantes universitarios de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (Unah-vs).
Mientras en los otros centros universitarios a nivel nacional, la palabra griega dialogus, en español es diálogo, fue la herramienta que propició a las autoridades y estudiantes reinicar ayer las clases en la alma mater.
Esta resolución fue en conformidad a lo establecido por el Consejo Universitario en el acuerdo número CU-E 090-07-2019, contenido en el acta CU-E 009-06-2019, donde especifica la “reprogramación académica” del segundo período a nivel nacional.
Datos
93,718 estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras regresaron ayer a clases en los diferentes campus del país.
12 años sin representación estudiantil en los organismos de toma de decisiones llevan los universitarios, dice Gabriel Bonilla.
|
“El período de adiciones y cancelaciones se realizará del 15 al 22 de julio, los exámenes de suficiencia serán del 6 al 16 de agosto, las clases terminarán el 10 de octubre y el registro de calificaciones del 11 al 13 del mismo mes”, explicó el rector Francisco Herrera.
El diálogo siempre será la mayor herramienta para solucionar todo tipo de conflictos Francisco Herrera, rector de la Unah
|
Por su parte, los estudiantes representantes de Movimiento Estudiantil Universitario (Meu), confirmaron por medio de comunicado oficial que respetarán la decisión tomada por el Consejo Universitario y eso se evidenció al retomar las clases, porque no existió ningún inconveniente.
Apoyamos el reinicio de clases, pero debemos retomar el crucial proceso de elecciones. Gabriel Bonilla, dirigente universitario
|
Aunque hay temas de vital importancia que debemos retomar de inmediato, tal es el caso de las elecciones estudiantiles y la genuina representación en el Consejo Universitario, resaltó Bonilla.
En cuanto al retorno a clases, la estudiante de Periodismo, Estefany López dijo que “me siento muy emocionada de volver a clases ya que estoy en último año y deseo poder encontrar un mejor trabajo que me permita ayudar a mis padres”.
Por otra parte, en la carrera de Odontología, las unidades educativas que reciben clases en J1 y el centro regional del litoral pacífico son sectores sensibles que todavía están en conversaciones para solventar sus exigencias.