Anita Bustillo Aranda, quien reside en la comunidad de La Chumba, tiene 39 días de estar albergada junto con su familia en la escuela Pedro P. Amaya de la ciudad ribereña.
Las lluvias que azotaron el país en septiembre provocaron la crecida del río Ulúa, que filtró y rompió los bordos, inundando las comunidades de la parte norte de El Progreso (los excampos bananeros).
A Anita, quien es madre de dos niñas, no le dio tiempo de sacar sus enseres, solo se llevó unas bolsas de ropa.

“Lo que pido es que arreglen bien los bordos y las calles de acceso a las comunidades, porque así no tenemos que salir cuando llueve. No es bonito tener que dejar uno su casa y estar acá (en el albergue), y están anunciando que vienen más lluvias”, expresó la mujer.
En un aula del centro educativo están Anita, sus dos hijas, sus padres y el resto de sus familiares, en total son 40 personas.
Ángel Escalante, encargado del albergue de la escuela Pedro P. Amaya, dijo que ayer regresaron a sus hogares 13 familias, quedando 54 (254 personas).
“Estas personas están desde el 19 de septiembre, tienen más de un mes. Ellos ya han ido regresando poco a poco, como en algunas zonas ya restablecieron la energía eléctrica”, expresó.

En el municipio ribereño fueron habilitados 28 albergues, en donde aún se encuentran más de 5,000 personas.
El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) vigila una vaguada que tiene “altas probabilidades de adquirir circulación ciclónica y convertirse en sistema de baja presión en los próximos días”.
Lo anterior mantiene en zozobra a los residentes de las zonas bajas del valle de Sula, específicamente en los excampos bananeros de El Progreso.
Gloria Pacheco:
“Ya se están dando brotes de enfermedades porque la gente está regresando a sus casas”.

Camilo Chavéz, presidente del patronato de la comunidad Soberanos del Norte, dijo que aún sus vecinos no retornan porque están esperando que los bordos sean reparados, pues tienen miedo.
“Ojalá que a finales del mes ya estén terminadas las reparaciones porque se anuncian lluvias para la otra semana. Esperamos que las reparaciones que se hagan sean duraderas y no sean como la vez anterior, que no duraron nada”, pidió don Camilo.
Como él, los demás pobladores solicitan que las reparaciones sean duraderas y con buen material.
Trabajos
Equipos del Fondo Hondureño de Inversión Social (Fhis) están ejecutando reparaciones de 760 metros de bordo para proteger las colonias Centro América, Dos de julio, San Martín y el barrio Fátima.
Camilo Chávez:
“Pedimos que reparen los bordos y que no sea como la vez pasada, que se hagan bien”.

El ingeniero Fredy Hernández, quien labora en el área de Servicios Públicos de la municipalidad de El Progreso, explicó que en el referido bordo se hizo una sobreelevación de un metro; además, que se está reparando en el sector de la comunidad de Buena Vista, donde se rompió.
Hernández no precisó el monto de la inversión de la obra, pero sí dijo que como municipalidad “hacemos la gestión de veedor de las obras que está haciendo el Gobierno. Son varios los proyectos que se están ejecutando, como sobreelevación de bordos, canalización de ríos y quebradas y construcción de cajas puentes”.