¿Cómo entender la dislexia?

Es importante detenerse a escuchar, observar y hablar con los niños para atender esta problemática

  • 23 ago 2022 / 09:08 AM
La dislexia afecta más a hombres que a mujeres y 1 de cada 5 personas en el mundo la padece.

REDACCIÓN. ¿Te ha tocado tratar con personas que invierten sonidos o confunden palabras? Tú mismo, ¿no entiendes lo que lees?¿Te cuesta recordar números o letras? Puedes tener dislexia.

La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje y, aunque no tiene cura, sus efectos pueden ser contrarrestados con terapia. Este trastorno neurológico es definido como un patrón de dificultades en el procesamiento del lenguaje que se refleja en la escritura y la lectura de quien la padece, explica Jessica Vargas, directora y fundadora de Ingenio, centro especializado en psicología educativa infantil.

DETECCIÓN

Suele detectarse a partir de los 6 años, cuando el niño inicia su etapa escolar. Su diagnóstico se realiza con pruebas estandarizadas y de carácter multidisciplinario, además de exámenes de lectura e inteligencia.

“No hay una prueba en específico que te diga si tienes dislexia o no”, expresa Vargas. “El resultado depende de un conjunto de exámenes específicos donde evalúas las funciones más comprometidas por la dislexia”.

LEA: ¿Qué es el Trastorno por Déficit de Atención?

Para Graciela Montes Ruiz, neuropsicóloga, es crucial que la dislexia sea detectada y tratada a una edad temprana, ya que el cerebro alcanza su formación máxima en los primeros años de vida.

No hay ningún rezago cognitivo en quienes padecen dislexia, sino que las complicaciones se originan cuando el trastorno no está diagnosticado o se encuentra mal tratado.

“Son personas que pueden ser autosuficientes, tener excelentes habilidades sociales y poseer inteligencia emocional”, añade. Las psicólogas opinan que la sociedad debe tener empatía hacia quienes presentan esta condición, sobre todo porque aún hay mucha desinformación respecto al tema.