Shin Fujiyama construirá módulo de cuatro aulas en escuela de Chamelecón
El proyecto del youtuber japonés beneficiará a 436 alumnos de la escuela José Simón Azcona de la colonia San José de Chamelecón
- 08 junio 2023 /
- 1 / 20
Los niños de la escuela José Simón Azcona de la colonia San José de Chamelecón se mostraron emocionados por la presencia de Shin Fujiyama.
- 2 / 20
Así recibían clases los niños antes de comenzarse a hacer las mejoras en la escuela José Simón Azcona.
- 3 / 20
Shin Fujiyama inició la edificación de un módulo de 3 aulas y 1 salón en la escuela José Simón Azcona de la colonia San José de Chamelecón, un proyecto que cataloga como uno de los “más grandes” a la fecha y que beneficiará a 436 niños.
- 4 / 20
LA PRENSA comenzó en 2022 una cruzada de reconstrucción en este centro y otros tres del sector bajo la campaña “Volvamos a las Aulas”.
- 5 / 20
El proyecto “Volvamos a las Aulas” se ejecutó por más de 10 meses en 2022 y generó donaciones y reconstrucción valoradas en más de 2 millones de lempiras.
- 6 / 20
En el centro educativo básico José Azcona, aliados clave como el Colegio de Arquitectos de Honduras capítulo noroccidental y Taiwán, construyeron el muro perimetral.
- 7 / 20
Se donaron pupitres, pintaron las aulas y donaron un nuevo sistema eléctrico, pues las llenas de las tormentas Eta y Iota habían arrasado con todo.
- 8 / 20
No obstante, se necesitaba la construcción de más aulas, pues este centro, con la segunda matrícula más alta de Chamelecón, no se daba abasto.
- 9 / 20
Varias secciones recibían clases diurnas bajo el sol y lluvia en una champa colocada por los padres de familia y profesores.
- 10 / 20
Diario La Prensa contactó a Shin Fujiyama, un carismático personaje, que tiene la misión loable de construir 1,000 escuelas en el país a través de su fundación Students Helping Honduras y otros aliados nacionales e internacionales.
- 11 / 20
Al recibir vídeos y fotos de las condiciones, el youtuber japonés se conmovió con la situación de los niños y luego de varios meses, en los que se hicieron estudios de campo.
- 12 / 20
Shin y sus aliados aprobaron el proyecto de construcción de este módulo de aulas de dos niveles, que servirá también para proteger el mobiliario en caso de nuevas inundaciones, así como para tener reuniones de docentes y padres de familia.
- 13 / 20
Los docentes, padres de familia y estudiantes, organizaron un cálido recibimiento para Fujiyama, quien llegó acompañado de estudiantes extranjeros que suman en su fundación, así como estudiantes de Villa Soleada, la escuela residencial que él creó en El Progreso para ayudar a las familias más pobres.
- 14 / 20
Luego de palabras de agradecimiento, danzas, cantos y toques de la banda de guerra, el creador de contenido japonés, cortó el listón inaugural y se dio inmediatamente por comenzada la edificación del módulo.
- 15 / 20
El personal contratado por el youtuber y sus estudiantes, comenzaron la limpieza del terreno y pusieron manos a la obra.
- 16 / 20
Shin dijo: “Muchas gracias al equipo de LA PRENSA, porque me hicieron saber de esta escuela, me mandaron las fotos y vídeos hace unos meses y me conmovieron, como ven atrás de mi, ahí bajo esta champa estudian los niños más pequeños por falta de aulas, cuando llueve hay que estarse moviendo, es una situación crítica, son los mismos niños que perdieron todo en las inundaciones varias veces, pero eso ya se terminó, cuando terminemos con la construcción de este proyecto, nunca más van a tener que vivirlo, van a tener sus aulas y cuando llueve esto estará diseñado para aguantar cualquier llena y albergar en la segunda planta”.
- 17 / 20
Agregó que este es el segundo proyecto más grande realizado por su fundación, solo precedido por su Villa Soleada, por lo que lleva muchos fondos y realizará muchas campañas y espera el apoyo de la población.
- 18 / 20
“No tenemos mucho tiempo para construir, porque viene la temporada de huracanes, la meta es terminar antes de todo eso”, finalizó.
- 19 / 20
El japonés informó que está terminando de forma casi simultánea las escuelas de Mezapa, La Lima y Rivera Hernández, por lo que esta se convierte en la intervención educativa 67 de las 1,000 que tiene de meta.
- 20 / 20
“Chamelecón ha sido un sector olvidado, venía un poco nervioso por lo que he escuchado del sector, pero con el recibimiento que me han dado se han ganado mi corazón”, agregó.