Diez electrodomésticos que consumen mayor energía en su casa
El 37% del consumo de energía en el sector residencial de San Pedro Sula proviene de ventiladores y aires acondicionados.
17/05/2023- 1 / 13
A nivel de las grandes ciudades, el Distrito Central y San Pedro Sula consumen el 44% del total de energía del país, correspondiendo el 23% y 21% respectivamente, según un estudio del Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras. El 37% del consumo de energía en el sector residencial de San Pedro Sula proviene de ventiladores y aires acondicionados.
- 2 / 13
En el sector comercial e industrial, estos aparatos gastan un 48% de la energía, por lo que hay oportunidades de ahorro con adquisición de aparatos más eficientes.
- 3 / 13
Refrigeradora. Su consumo en kilovatios es del 20%
- 4 / 13
Estufa eléctrica. Su consumo en kilovatios es del 11%.
- 5 / 13
Las computadora consumen un 10%.
- 6 / 13
Las lavadora y secadora consumen un 3%.
- 7 / 13
Los televisores y equipos audiovisuales consumen un 9%.
- 8 / 13
El calentador de agua consume un 6%.
- 9 / 13
Plancha. Este electrodoméstico consume un 3%.
- 10 / 13
Ventilador y aire acondicionado. Estos son los electrodomésticos que más energía consumen, un 37%.
- 11 / 13
Expertos en el tema de la energía señalan que el consumo de energía de un aire acondicionado aumenta cerca de un 10% por cada grado menos en la temperatura, por ejemplo: un aire trabajando a 22 grados centígrados consume 10% más de energía que uno trabajando en 23 grados centígrados.
- 12 / 13
La iluminación consume un 10%. Los climas cálidos elevan el consumo de energía eléctrica para el funcionamiento de sistemas de enfriamiento, y a su vez aumenta el presupuesto de construcción al usar materiales especiales para aislar del contacto externo a la edificación. Los hoteles, comercios y residencias a futuro en construir en San Pedro Sula deben tomar en cuenta la inversión en su presupuesto de sistemas de enfriamiento, aislamiento u otros necesarios para mantener temperaturas en las cuales las personas que los habitan puedan permanecer en ellos a temperaturas adecuadas de entre los 22 a 27 grados centígrados. Hay que tomar en cuenta que con el cambio climático los veranos son más cálidos y extensos y la temporada lluviosa tiene mayor precipitación de lluvia en poco tiempo
- 13 / 13
Referente al aire acondicionado, tanto para oficinas como en casas, el consultor sugiere que cuando en la zona climatizada estén más de cinco personas reunidas, es recomendable bajar un grado en la temperatura por cada persona extra que ingrese al lugar, con un límite de 21 grados centígrados, para mantener el estándar de eficiencia energética.