¿Qué son? Enfermedades tropicales que más afectan a sampedranos
Honduras tiene alta incidencia de enfermedades tropicales.
07/02/2023- 1 / 10
Las enfermedades tropicales, también llamadas desatendidas, son aquellas patologías infecciosas prevalentes en países situados en la zona intertropical (Perteneciente o relativo a los países situados entre los dos trópicos, y a sus habitantes) con condiciones higiénico sanitarias, socioeconómicas y ambientales deficientes.
- 2 / 10
Se enumeran entre estas enfermedades: anquilostomiasis, ascariasis, dracunculiasis, elefantitis, chagas, esquistosomiasis, fascioliasis, leishmaniasis, oncocercosis, pian, tracoma y ulcera de buruli.
- 3 / 10
Norma Mejía, coordinadora del Sistema de Información de la Región Metropolitana de Salud, informó que en la ciudad no son tantas enfermedades tropicales las que están bajo vigilancia y que están priorizadas por mayor número de casos: la leishmaniasis, chagas, dengue, zica y chincungunya.
- 4 / 10
Las últimas dos no han tenido registros en los últimos años, pero la leishmaniasis es endémica, se da sobre todo el las aldeas de El Merendón, se dan casos durante todo el año, con un promedio de 53 casos anuales.
- 5 / 10
La leishmaniasis es una enfermedad parasitaria diseminada por la picadura de un mosquito infectado. Existen varias formas distintas.
- 6 / 10
Las más comunes son la cutánea y la visceral. El tipo cutáneo causa llagas en la piel. Todos los casos son tratados en los centros de salud.
- 7 / 10
En 2023 se registraron 3 casos de leishmaniasis en las tres primeras semanas de enero.
- 8 / 10
Para evitarlo las personas deben estar cubiertas para evitar ser picado por el mosquito transmisor y evitar rascarse.
- 9 / 10
El chagas registró 20 casos en 2021 y en 2022 se registraron 32 casos. El chagas es una enfermedad potencialmente mortal causada por el parásito protozoo Trypanosoma cruzi. Se calcula que en el mundo hay entre seis y siete millones de personas infectadas por ese parásito causante de la enfermedad de chagas.
- 10 / 10
Las chinches picudas que transmiten el chagas en Honduras, viven en lugares de manaca, gustan habitar en los petates. Es necesario revisar estos lugares.