Últimas Fotogalerías
Duras imágenes de la represión policial a manifestantes en Colombia
La Comunidad Internacional condenó la violencia policial contra las masivas protestas en Colombia.
- 06 mayo 2021 /
- 1 / 13Miles de personas volvieron a las calles de Colombia este jueves para protestar contra el gobierno del presidente Iván Duque, en el octavo día de manifestaciones en las que hubo hasta ahora 24 muertos y cientos de heridos.
- 2 / 13Bajo la lupa de la comunidad internacional, que denunció excesos de la fuerza pública en la represión de las manifestaciones, estudiantes, sindicatos, indígenas y otros sectores salieron a las calles de las principales ciudades con marchas festivas y en su mayoría pacíficas.
- 3 / 13Lo que empezó como una manifestación pacífica el 28 de abril en rechazo a una reforma fiscal, retirada por el gobierno tras el rechazo social, se transformó en una de las mayores protestas contra el gobierno conservador desde que llegó al poder en 2018.
- 4 / 13Aunque las movilizaciones han sido en su mayoría pacíficas, en algunas ciudades se tornaron violentas. Según cifras oficiales, hay al menos 24 muertos (23 manifestantes y un policía), 18 de ellos por herida de bala, 800 lesionados y 89 desaparecidos.
- 5 / 13Organizaciones no gubernamentales (ONG) denunciaron por su lado que la policía ha disparado contra manifestantes y que hay más de 30 víctimas fatales.
- 6 / 13Las autoridades también registran diez policías heridos de bala.
- 7 / 13La presión en las calles no cede, ante la vigilancia de la comunidad internacional que denunció ataques de policías contra civiles.
- 8 / 13En varias partes del país han surgido denuncias de intimidaciones a manifestantes por parte de hombres armados supuestamente opuestos al vandalismo y en algunas han sido incluso atacados a tiros.
- 9 / 13El más reciente ataque ocurrió este miércoles en Pereira, capital del departamento de Risaralda, en el Eje Cafetero, donde tres jóvenes fueron heridos de gravedad por desconocidos que les dispararon desde vehículo.
- 10 / 13Según la fiscalía, detrás de los desmanes están disidencias de las FARC que se apartaron del acuerdo de paz firmado en 2016, el ELN, última guerrilla reconocida en Colombia, y bandas narco.
- 11 / 13Foto: La Prensa
- 12 / 13Foto: La Prensa
- 13 / 13Foto: La Prensa