Panamá desbordada por crisis migratoria de venezolanos
En lo que va de año, más de 385,000 personas, la mayoría venezolanos, han cruzado por el Panamá en su camino hacia EE UU
- 21 septiembre 2023 /
- 1 / 10
Panamá no da abasto. Se siente sobrepasado por la llegada diaria de miles de migrantes en situación irregular a través de la selva del Darién, que hace de frontera natural con Colombia, en su camino hacia Estados Unidos. Las colas se eternizan, para el registro de llegada, para el transporte.
- 2 / 10
Después de haber atravesado durante varios días la selva, con sus colinas embarradas, ríos de repentinas crecidas y la amenaza de la picadura de serpientes o robos, los migrantes llegan al poblado indígena de Bajo Chiquito, donde las autoridades los registran.
- 3 / 10
“No damos abasto, esos muchachos no descansan. El único país que está haciendo esto es Panamá, contabilizarlos. A mí a las seis de la tarde me dicen que llegaron 2,890, pero ellos a las 2 de la mañana se acuestan, porque de los 2,890 tienen que desglosar las nacionalidades y tienen que desglosar si es menor o no es menor, si tiene los documentos”, explica a EFE la máxima autoridad del Senafront en la región, el comisionado Reinel Serrano.
- 4 / 10
Según los datos oficiales proporcionados por Panamá, en lo que va de año han cruzado el Darién más de 385,000 personas, una cifra récord frente a los 248,000 de todo 2022, el mayor registro que se tenía hasta la fecha. Además, si continúa la tendencia, las autoridades panameñas ya pronostican que se alcanzarán las 500,000.
- 5 / 10
El comisionado Serrano afirma que el problema se acentúa cuando el migrante no tiene suficiente dinero para continuar su trayecto hacia el norte, lo que hace que quizá 1,000 que no pueden continuar se sumen a las 3,000 nuevas llegadas, desbordando el sistema.
- 6 / 10
“Por ahora lo hemos manejado al nivel límite, pero límite, porque hasta para la comida a veces duele (...) que hay que darle a la mujer y a los niños, todos vienen con hambre, vienen sin dinero porque les robaron, y a veces hay 4,000 comidas y 4,000 comidas no alcanzan”, detalla.
- 7 / 10
La situación del éxodo migrante ha obligado al gobierno panameño a instalar varios albergues a lo largo del país, con apoyo de organismos internacionales.
- 8 / 10
Panamá ha criticado a otros países sudamericanos, a los que acusa de una presunta falta de cooperación para contener el flujo migratorio, especialmente de Colombia.
- 9 / 10
En lo que va de año, Cruz Roja ha atendido en sus puestos sanitarios en Lajas Blancas a unos 31,000 migrantes, 55,000 en los tres centros de recepción del país, pacientes que llegan sobre todo con problemas estomacales, diarrea, heridas en las extremidades.
- 10 / 10
La canciller panameña, Janaina Tewaney, informó que el presidente panameño, Laurentino Cortizo, se reunirá este mes con su par colombiano, Gustavo Petro, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, para abordar, entre otros temas, la crisis migratoria.