Evo Morales mostró cómo vivió su último día en Bolivia tras renunciar a la presidencia el pasado domingo. El mandatario socialista, que llevaba una vida de lujos tras 13 años en el poder, durmió en el piso, oculto en Cochabamba tras dimitir presionado por multitudinarias protestas y las Fuerzas Armadas.
2 / 16
Morales se convirtió en 2006 en el primer presidente indígena de Bolivia. El mandatario gobernaría por otros 13 años ese país sudamericano hasta ser obligado por las Fuerzas Armadas a renunciar para aplacar una crisis sociopolítica desatada tras las elecciones generales del pasado 20 de octubre, en las que la OEA descubrió graves irregularidades.
3 / 16
Morales nació en una comunidad andina en el seno de una humilde familia campesina aimara y solo terminó el bachillerato, pero en 'la escuela de la vida' de joven aprendió oficios desde pastor de llamas a panadero, albañil y trompetista. Luego se convirtió en un sindicalista cocalero.
4 / 16
Tras su llegada al poder, Morales logró llevar a Bolivia a la estabilidad económica, manteniendo uno de los crecimientos más altos y sostenidos en América, de más del 4 % durante varios años.
5 / 16
Uno de los pocos defensores que quedaban del socialismo del siglo XXI en Latinoamérica, olvidó pronto sus orígenes humildes comenzando a vivir una vida de lujos en La Paz, según medios locales.
6 / 16
El mandatario mandó construir un nuevo palacio presidencial de 28 pisos que incluye un helipuerto, una suite con jacuzzi, sala de masajes y gimnasio.
Morales inauguró con lujo y pompa el palacio presidencial el año pasado, en medio de fuertes críticas de la oposición.
7 / 16
El imponente edificio le costó más de 34 millones de dólares a la nación más pobre de Sudamérica.
8 / 16
Morales, que al igual que el mandatario estadounidense, Donald Trump, disfrutaba de jugar golf en los exclusivos resorts de Bolivia, ocupaba dos pisos en la cima del edificio, al que se accedía con un ascensor exclusivo.
9 / 16
El líder socialista, cuya imagen y popularidad se desgastó en los últimos cuatro años, se trasladaba en un Lexus blindado por La Paz.
10 / 16
El mandatario también generó críticas en Bolivia por tener a su disposición tres aviones y tres helicópteros, entre estos el costoso avión presidencial Falcon 900 EX EASY, fabricado inicialmente para el club Manchester United, que comproó por 38 millones de dólares.
En esa aeronave Evo viajaba para ver los partidos inaugurales de los grandes torneos de fútbol, que no incluían a Bolivia.
11 / 16
Morales, que el 26 de octubre cumplió 60 años, buscaba extender su proceso de cambio hasta 2025, año del bicentenario de la Independencia de Bolivia.
Sin embargo, tras declararse ganador de un cuarto mandato, Evo se vio forzado a convocar a nuevas elecciones ante las 'graves' irregularidades denunciadas por los observadores de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en los comicios del 20 de octubre.
12 / 16
El mandatario fue forzado a renunciar el pasado domingo por los militares tras tres semanas de masivas y violentas manifestaciones en las que la oposición exigía su dimisión.
Este martes, Evo publicó una imagen que lo muestra durmiendo en el piso en un lugar indeterminado de Cochabamba luego de que su residencia fuera saqueada por una turba.
13 / 16
Tras los hechos de violencia en Bolivia, Morales decidió aceptar el ofrecimiento de asilo en México y abordó un avión de la Fuerza Aérea Mexicana que lo lleva hacia ese país norteamericano.
14 / 16
En el avión también viajan el hijo del exmandatario y el que fuera su vicepresidente, Álvaro García.
'Hermanas y hermanos, parto rumbo a México, agradecido por el desprendimiento del gobierno de ese pueblo hermano que nos brindó asilo para cuidar nuestra vida. Me duele abandonar el país por razones políticas, pero siempre estaré pendiente. Pronto volveré con más fuerza y energía', escribió en Twitter desde el avión.
15 / 16
Evo aterrizó esta tarde en la capital mexicana tras un periplo de varias horas luego de que varios países sudamericanos cerraran su espacio aéreo a la aeronave que trasladaba al expresidente de Bolivia.
16 / 16
El líder socialista fue recibido por el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, y luego fue trasladado a una ubicación no revelada por su seguridad.