11S: Veinte años de los atentados terroristas que estremecieron a EEUU y al mundo
Estados Unidos conmemora este sábado el veinte aniversario de los atentados terroristas que marcaron su historia.
09 septiembre 2021 /
09 septiembre 2021
1 / 10
Era una perfecta mañana soleada de fin de verano en Nueva York, de cielos totalmente despejados. Pero el 11 de septiembre de 2001 acabó por convertirse en la jornada más oscura de la mayor ciudad de Estados Unidos. Una serie de atentados terroristas coordinados dejaron casi 3.000 muertos y cambiaron el rumbo de la historiaFotos: AFP
2 / 10
Poco antes de las 08h00, 19 yihadistas, la mayoría de Arabia Saudita, abordaron cuatro aviones en aeropuertos de Boston, Washington y Newark, cerca de Nueva York. Llevaban cuchillos, permitidos entonces si la hoja era de menos de 10 cm.
3 / 10
En el sur de Manhattan, cientos de empleados ya estaban en sus oficinas en Wall Street, donde se alzaban las Torres Gemelas, de 115 metros de altura, cuando a las 08h46 el vuelo 11 de American Airlines que había despegado de Boston hacia Los Ángeles, secuestrado por cinco yihadistas, se estrelló entre los pisos 93 y 96 del edificio norte.
4 / 10
Los 87 pasajeros y tripulantes murieron en el instante, así como centenares de las 50.000 personas que trabajaban en el World Trade Center (WTC), símbolo del poderío económico estadounidense. Muchos quedaron atrapados por encima del piso 91, sin acceso a escaleras de emergencia.
5 / 10
La torre sur se desplomó en 10 segundos, matando a más de 800 civiles y rescatistas que estaban en la zona. La polvareda era tan inmensa que todo quedó en total oscuridad.
6 / 10
Se estima que entre 50 y 200 personas atrapadas en los pisos superiores saltaron o cayeron de ambas torres antes de que se desplomaran.
7 / 10
‘Estados Unidos está bajo ataque’, le susurró al oído al presidente George W. Bush su jefe de gabinete.
8 / 10
A las 09h59 de ese fatídico día se escuchó el ruido ensordecedor del derrumbe de la torre sur.
9 / 10
En el Pentágono, el cuartel general del departamento de Defensa situado en Arlington, Virginia, Karen Baker, una experta en relaciones con la prensa del ejército que entonces tenía 33 años, ya sabía a esa hora que los ataques contra el WTC no habían sido un accidente, pero se sentía ‘en el lugar más seguro del mundo’.
10 / 10
Caminaba desde la cafetería del Pentágono hacia su escritorio cuando el vuelo 77 de American Airlines que había despegado del aeropuerto de Washington Dulles hacia Los Ángeles con 59 pasajeros y tripulantes a bordo, secuestrado por cinco yihadistas, se estrelló contra la fachada oeste del edificio de concreto reforzado. Eran las 10h15.