¿Qué debe tener un kit de emergencia para tratar enfermedades respiratorias?
En esta temporada de lluvia y bajas temperaturas, es muy común que se desarrollen enfermedades respiratorias; los niños y personas de la tercera edad son más propensos a sufrirlas. Tome medidas necesarias.
- 16 noviembre 2024 /
- 1 / 11
Cuando la temperatura empieza a bajar, las enfermedades respiratorias como el resfriado y la gripe empiezan a aumentar. Este es el mejor momento del año para hacer un inventario de lo que hay en tu botiquín y comprar lo esencial para evitar un viaje de última hora a la tienda si te enfermas.
- 2 / 11
Debes tener en cuenta: aunque hay una serie de remedios de venta libre que pueden aliviar los molestos síntomas que acompañan a las enfermedades estacionales, es importante que consultes a tu proveedor de atención médica cuando empieces a sentirte mal, dice el Dr. Paul O’Rourke, profesor adjunto del Departamento de Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins.
- 3 / 11
Si se trata de la gripe —y una simple prueba en el consultorio del médico puede indicarlo— un medicamento antiviral recetado puede ayudar a aliviar los síntomas y evitar que la enfermedad empeore. “Pero se debe empezar a usarlo poco después del inicio de los síntomas”, dice O’Rourke. Si das positivo en una prueba de detección de coronavirus, lo mismo ocurre con los tratamientos antivirales contra la COVID-19.
- 4 / 11
Estos son los artículos indispensables que debe haber en tu botiquín en preparación para la temporada de los resfriados y la gripe.
1. Termómetro: Lo primero en la lista de artículos esenciales para la temporada de resfriados y gripe es un buen termómetro, ya sea de los que se introducen en la boca o de los que se ponen sobre la frente. “Es importante tener uno a la mano para poder evaluar objetivamente si tienes fiebre, y para darle esa información al médico si te enfermas, porque eso puede ayudar a controlar los síntomas”, añade O’Rourke.
- 5 / 11
2. Oxímetro de pulso:
mide los niveles de oxígeno en la sangre. Las personas que sufren complicaciones graves a causa de la gripe y la COVID pueden experimentar dificultad para respirar o falta de aliento. De manera que, si empiezas a tener problemas respiratorios o síntomas de las vías respiratorias superiores, “podrás evaluar el nivel de oxígeno en la sangre e informar a tu médico o equipo médico”, explica O’Rourke.
Los oxímetros de pulso más conocidos se fijan a un dedo, pero algunos modelos caseros están diseñados para usarse en las orejas, la nariz o la frente.
- 6 / 11
3. Analgésicos: Los resfriados, la gripe y otras enfermedades estacionales pueden traer consigo dolores de cabeza y musculares, que en muchos casos se pueden aliviar con los analgésicos de venta libre. Además, tienen la ventaja de bajar temporalmente la fiebre. El acetaminofén o paracetamol (Tylenol es la marca comercial) generalmente se recomienda para adultos mayores, ya que los antiinflamatorios no esteroideos —que incluyen el ibuprofeno (Advil) y el naproxeno (Aleve)— pueden aumentar el riesgo de hemorragia en el tracto gastrointestinal, un riesgo que aumenta con la edad.
- 7 / 11
5. Calmantes para la garganta:
Las pastillas para la tos pueden calmar el dolor de garganta o la tos persistente, así que tener una bolsa o dos a la mano no es mala idea. Dicho esto, no debes abusar de estas pastillas, especialmente si eres diabético, ya que la mayoría contienen azúcar, señala Garling. (Hay muchas opciones sin azúcar si estás vigilando tu consumo de azúcar). Tomar demasiadas también puede provocar dolor de estómago, “pero en general son bastante inofensivas y pueden ser muy reconfortantes”, añade.
- 8 / 11
6. Jarabes para la tos: Esta es otra área a la que debes prestar atención, ya que muchos medicamentos para la tos contienen más de un ingrediente, incluso algunos que los adultos mayores deben evitar, como la difenhidramina (Benadryl), que puede tener un efecto sedante y aumentar el riesgo de caídas. En algunos estudios, también se ha relacionado la difenhidramina con un mayor riesgo de demencia.
- 9 / 11
7. Spray nasal: Un aerosol nasal salino puede ayudar a aliviar la congestión nasal provocada por un resfriado. Si considera otro aerosol nasal de venta libre, Weber recomienda que consulte primero con el farmacéutico para estar seguro de que no afectará su presión arterial ni empeorará otros problemas de salud.
- 10 / 11
8. Humidificador: Otro elemento imprescindible para el tiempo de frío: un humidificador pequeño puede aliviar el dolor de garganta y la tos que provocan los virus del resfriado común, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. El vapor de una ducha caliente también puede ser un remedio excelente.
- 11 / 11
9. Nebulizador: esta es una máquina pequeña que convierte el medicamento líquido en un vapor que se puede inhalar fácilmente. Usted se sienta con la máquina e inhala el medicamento a través de una boquilla o mascarilla conectada. Esto permite que el medicamento entre directamente a los pulmones.