Últimas Fotogalerías
Los 10 huracanes más letales de la historia
El Huracán Mitch fue el más mortífero de la vertiente atlántica con 18,000 muertos, pero hubo otro que dejó 500,000 muertos.
- 14 septiembre 2018 /
- 1 / 10El 24 de octubre de 1998 el Huracán Mitch se convirtió en la tormenta más mortífera de la vertiente atlántica. Tras su paso dejó cerca de 18 mil muertos y pérdidas millonarias en América Central.
Con vientos sostenidos de 290 km/h, obligó además a la evacuación de 45 mil personas de las Islas de Bahía, en Honduras, otras 100 mil en las costas del Caribe, más de 10 mil en Guatemala y cerca de 20 mil en el estado de Quintana Roo, México.
- 2 / 10El 2 de mayo de 2008 el ciclón Nargis representó el peor desastre natural registrado en la historia de Birmania, oficialmente Unión de Myanmar (sureste de Asia).
El ciclón causó una destrucción catastrófica y al menos 138 mil víctimas mortales, además de unas 55 mil personas desaparecidas. Los daños se estimaron en 10 mil millones de dólares.
- 3 / 10Del 25 al 30 de agosto de 2005 el huracán Katrina arremetió contra el centro de los Estados Unidos, aunque fue la ciudad de Nueva Orleans la que sufrió las peores consecuencias, al quedar prácticamente inundada. A causa de este meteoro se registró un total de 1.836 víctimas mortales y 705 desaparecidos.
Katrina llegó a la categoría cinco, con vientos de 280 Km/h y 902 milibares de presión atmosférica, también afectó la refinería petrolera del país y provocó el desplazamiento de más de 150 mil personas a refugios.
- 4 / 10El 29 de abril de 1991 el Ciclón de Bangladesh azotó el sur de Asia. Un fuerte oleaje de seis metros de altura entró a tierra, mató al menos a 138.000 personas y dejó a 10 millones sin hogar. El ciclón tuvo vientos de 260 Km/h, y alcanzó la categoría cinco.
- 5 / 10Durante septiembre de 1988 el Huracán Gilbert golpeó durante nueve días el Caribe y el Golfo de México. El fenómeno alcanzó la categoría cinco en la escala Saffir-Simpson, con vientos de 240 km/h.
En el camino dejó 341 muertos, la mayoría en México. En el norte de Venezuela produjo inundaciones que provocaron el deceso de cinco personas, mientras que en Jamaica ocasionó olas de casi seis metros, además de fuertes precipitaciones, a raíz de las cuales perdieron la vida 45 personas.
- 6 / 10El 12 y 13 de noviembre de 1970 el ciclón Bhola devastó el este de Pakistán (ahora Bangladesh) y el oeste de Bengala (India), donde cobró 300 mil vidas, aunque otras fuentes aseguraron que fueron 500 mil los fallecidos.
- 7 / 10El 17 de agosto de 1969 el huracán Camille azotó al estado de Mississippi, Estados Unidos, donde causó daños catastróficos, dejó un saldo de 259 fallecidos y pérdidas materiales que ascendieron los 1,420 millones de dólares.
- 8 / 10El 8 de septiembre de 1900 el huracán Galveston, registrado en Texas, Estados Unidos, tuvo vientos de 217 km/h y alcanzó la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson.
Dejó cerca de 12 mil víctimas fatales, lo que la convierte en la tercera mayor tormenta tropical del Atlántico por su número de víctimas, después del Gran Huracán y el Mitch, formado en 1998.
- 9 / 10En octubre de 1780 se produjo el Gran “Huracán, también conocido como el huracán San Calixto II.
El huracán azotó las Islas Martinica, San Eustaquio y Barbados. Los vientos superaron los 320 km/h, y dejó a su paso la conmovedora cifra de 27,500 muertos, entre ellos integrantes de flotas británicas, francesas, holandesas y españolas.
- 10 / 10El azote del Matthew en 2016 afectó a tres países caribeños (Haití, República Dominicana y San Vicente y las Granadinas) junto a Estados Unidos. La ola de destrucción dejó 585 muertes directas. Tras su paso, Naciones Unidas estimó que más de 350.000 personas en Haití necesitarían ayuda humanitaria.