Por las nubes precios de los 5 productos que más consumen los hondureños
Una comparación realizada entre enero de 2022 y enero de 2023, muestra que cinco de los 30 productos indispensables para los hondureños son los que más han subido en el término de un año.
- 14 febrero 2023 /
- 1 / 12
Mientras la clase política se enfrasca en luchas por el control del Poder Judicial, la ciudadanía se enfrenta a una realidad mucho más dura: las constantes alzas en el precio de los productos de primera necesidad.
- 2 / 12
Por muchas vías, los hondureños han expresado su malestar por los imparables aumentos en los precios de los alimentos y productos de consumo básicos, los que pueden sufrir alzas que van desde centavos o un lempira, hasta L25, e incluso más.
- 3 / 12
El encarecimiento de los huevos y la evidente falta de acciones para controlar los abusos de los intermediarios, han indignado a la población que debe enfrentarse al dilema de comer bien, aunque se gaste más, o comer solo lo esencial para no sobre girar la economía familiar.
- 4 / 12
“Solo en los huevos se basan, si toda la canasta básica está súper cara: el arroz cuesta L15 la libra y los frijoles 22 y 24. Todos roban y se aprovechan del pobre que no tiene de otra que aguantar”, lamentó una ciudadana consultada por Diario LA PRENSA.
- 5 / 12
Los huevos
En el caso de los huevos, hay algunos dueños de negocio que incluso ganan 90 lempiras por cartón, si se toma como base el precio de L135 al que se hallan las 30 unidades en la mayoría de bodegas y mercados, e incluso, supermercados. Aunque los precios varían en cada ciudad y hasta comunidad.
- 6 / 12
Cifras de la Dirección General de Salarios de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS) señalan que en enero de este año ascendió a L11,686.30 (22.9%). En el mismo periodo del año pasado la canasta básica compuesta de 30 productos costó de L9,502.95, es decir ha subido L2,183 .35, con relación a enero del año pasado.
- 7 / 12
La comparación realizada entre enero de 2022 y enero de 2023, muestra que cinco de esos 30 productos indispensables para los hondureños, como el café, la leche en polvo, los huevos de gallina, el pan molde y el tajo de res son los que más han subido en el término de un año.
- 8 / 12
Bolsa de café
Es así que la bolsa de café de 16 unidades pasó de costar en enero de 2022 L54.23 a L78.67 en 2023, es decir, registró un alza de L24.42.
- 9 / 12
Mientras que la leche en polvo (litro), generalmente usada para alimentar a los bebés, sufrió un aumento de 18.93 lempiras, ya que pasó de costar L140.3 a 158.96, en el mismo plazo.
- 10 / 12
Según el análisis al IPC, los 500 gramos de huevos pasaron de costar L47.01 en enero de 2022 a L60.69 en el mismo mes de este año. Es decir, subieron L13.68 más. Otros dos productos con aumentos que superaron el umbral de los 10 lempiras fueron el pan molde, que varió L12.07 de enero a enero, y el tajo de res, que subió L10.29.Vigilancia.
- 11 / 12
El monitoreo de precios es una tarea diaria. Además del monitoreo mensual del Banco Central, también observan los comportamientos de los precios del mercado el Sistema de Información de Mercados de Productos Agrícolas de Honduras (Simpah) administrado por la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (Fhia) en el caso de productos agrícolas como el arroz, frijol, maíz, zona y cacaguate, entre otros.
- 12 / 12
La canasta básica cuesta más de L11,600. Productos de alto consumo como los huevos, frijoles, arroz y carnes son los que están en constante incremento.