Mujeres hondureñas se empoderan y se suman a labores del campo (Fotos)
Los proyectos de cultivos o de desarrollo comunal que lideran las mujeres campesinas en sus pueblos, les ha permitido no solo mejorar los ingresos familiares, sino que mejorar la calidad de los alimentos que se sirven.
09/08/2022- 1 / 14
Dirigen organizaciones, trabajan hombro a hombro con sus esposos, cultivan la tierra y velan por el bienestar de sus familias, así se desempeñan mujeres campesinas en labores del campo en La Paz, Intibucá y Lempira, en el suroccidente de Honduras.
- 2 / 14
Ahora, en buena medida, las mujeres del campo no se sientan a esperar a que el esposo llegue a casa después de la faena con los alimentos para la familia; se ponen a trabajar a la par de ellos y no solo saben cómo aprovechar la tierra y trabajarla, también han adquirido conocimientos técnicos que las elevan a un nivel de liderazgo sin precedentes.
- 3 / 14
El más reciente informe de Desarrollo Humano establece que en Honduras las brechas de género constituyen una de las formas de desigualdad más enraizadas en la sociedad, que afectan en particular a las mujeres y las niñas (más de la mitad de la población que asciende a 9 millones de hondureños).
- 4 / 14
Esta realidad se convierte así en uno de los principales obstáculos para el progreso social y democrático del país (una correlación negativa entre Índice de Desigualdad de Género y el Índice de Democracia Global).
- 5 / 14
En Honduras, la FAO tiene entre sus objetivos garantizar la equidad de género, ya que consideran imperativo acompañar el empoderamiento de las mujeres, para que no solo se beneficien de desarrollo, sino que sean sus protagonistas.
- 6 / 14
La institución lleva más de 40 años trabajando en el país promoviendo sistemas alimentarios sostenibles. y agricultura resiliente
- 7 / 14
Alicia Medina, oficial a cargo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por su siglas en inglés), expuso que en la agencia trabajan con diferentes socios como la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, México
- 8 / 14
El objetivo es mejorar las condiciones de vida de las poblaciones locales para reducir la migración no opcional.
- 9 / 14
“Trabajamos enfocados en emprendimientos productivos con mujeres, jóvenes y grupos organizados para tratar de promover innovación tecnológica, que haya un relevo generacional y lo que los jóvenes eviten irse del país”, manifiesta Medina.
- 10 / 14
En La Paz, Intibucá y Lempira y en Guatemala más mujeres se han incorporado a las tareas del campo, lo que ha permitido hacerlas piezas fundamentales del desarrollo.
- 11 / 14
Si de algo se fue convencida Cindy McCain, embajadora de Estados Unidos ante los organismos de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en Roma, es que las mujeres no solo han comenzado a tomar las riendas del campo.
- 12 / 14
Muchas son líderes respetadas por sus comunidades.
- 13 / 14
Los proyectos de cultivos o de desarrollo comunal que lideran estas mujeres campesinas en sus pueblos, les ha permitido no solo mejorar los ingresos familiares, sino que mejorar la calidad de los alimentos que se sirven.
- 14 / 14
Finalmente, la funcionaria también tuvo la oportunidad de conversar con mujeres líderes de El Carrizal, Yamaranguila, sitio en el que se cultivan fresas y luego en La Esperanza, en la escuela gastronomía y emprendimiento Miska, adonde se enteró de las experiencias de mujeres chefs que ahora marcan la diferencia con su toque y sazón culinario autóctono.