Hondureños compran palmas para el Domingo de Ramos
- 1 / 24
Las actividades de la Semana Santa en Honduras iniciaron este viernes con la llegada de decenas de campesinos a templos católicos de varias ciudades cargados con ramos de palma alusivos al Domingo de Ramos.
- 2 / 24
En Tegucigalpa, la capital de Honduras, la mayor concentración de campesinos con los ramos, que son elaborados por ellos mismos en las afueras de los templos, se registra en el atrio de la catedral metropolitana.
- 3 / 24
Desde temprano los fieles católicos han comenzado a comprar un ramo o una cruz que son bendecidas durante la misa del Domingo de Ramos.
- 4 / 24
“Van mal las ventas, pero tenemos la fe de que vamos a vender” todos los ramos, dijo a EFE María Rubio, una campesina que dijo que era procedente del municipio de Sabanagrande, al sur del departamento central de Francisco Morazán.
- 5 / 24
Agregó que la acompañan sus cuatro hijas, tres nietos y su esposo, Escandinavo Flores, y que tienen previsto pernoctar en las afueras de la catedral “hasta el domingo”, cuando regresarán a su comunidad.
- 6 / 24
El costo de los ramos y otras figuras como cruces elaborados con una palma conocida como “coyol” varía según su tamaño, aunque el precio más bajo puede ser de 10 lempiras (41 centavos de dólar).
- 7 / 24
Rubio indicó que la pobreza en la que viven en su comunidad los obliga a viajar todos los años a Tegucigalpa a vender sus ramos y cruces de palma.
- 8 / 24
“No hay nada, no hay ayuda, nos engañaron que nos iban a dar un bono”, subrayó la campesina de 66 años.
- 9 / 24
La mujer pidió a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, que les ayude con comida y agua durante su estancia en Tegucigalpa.
- 10 / 24
Esta actividad de los labriegos es una vieja tradición en el país centroamericano, de 9,7 millones de habitantes.
- 11 / 24
- 12 / 24
- 13 / 24
- 14 / 24
- 15 / 24
Otros hondureños prefieren no salir de sus ciudades, sino disfrutar de la quietud que ofrecen durante la Semana Santa y asisten a las procesiones religiosas del jueves y viernes santos.
- 16 / 24
También son testigos de la confección de hermosas alfombras a base de serrín de pino, con imágenes en vivos colores alusivas a la pasión y muerte de Cristo en las que participan decenas de mujeres, hombres y niños, voluntarios.
- 17 / 24
Las alfombras más promocionadas son las de la colonial ciudad de Comayagua y Tegucigalpa, elaboradas a lo largo de varias calles y avenidas. EFE
- 18 / 24
- 19 / 24
- 20 / 24
- 21 / 24
- 22 / 24
- 23 / 24
- 24 / 24