22/05/2022
Dulce Nombre será promovido como destino durante el Festival Expo Copán del 1 al 5 de junio organizado por Canaturh.
El Festival de Muralismo fue una actividad promovida por el Comité de Turismo, Alcaldía de Dulce Nombre y empresa privada y ciudadanía.
Importantes personalidades de Copán fueron retratados en los bellos murales, como el banquero copaneco Jorge Bueso Arias.
Más de 50 artistas plásticos de Honduras, Colombia y México plasmaron su arte en los murales que hoy son el atractivo de Copán.
Localizado a 18 kilómetros de la cabecera departamental se encuentra Dulce Nombre, Copán.
Un pequeño y pintoresco municipio en el que tradiciones como la elaboración artesanal de puros de tabaco, herrería, carpintería, elaboración de pan casero en hornos de barro y otras actividades, se conservan y son parte del diario vivir de las familias dulcenombrinas.
Autoridades municipales, la comisión de turismo, empresarios locales y ciudadanos, determinaron dar el paso para convertir a Dulce Nombre en un destino turístico de Copán, al celebrar el primer festival internacional de muralismo que dejó más de 100 pinturas que relatan con coloridas expresiones artísticas, su historia, cultura y tradiciones.
El festival que inició a finales de abril, congregó a artistas plásticos de toda Honduras, al igual que a talentosos pintores de países como Colombia y México.
El resultado del festival ha dejado “encantados y enamorados” tanto a los lugareños como a decenas de turistas que visitan Dulce Nombre.
Los murales recorren las calles del municipio, plagadas de colores que destacan las actividades económicas que dan vida al municipio como agricultura y ganadería, así como la denominada “purería”, la casi extinta herrería y la caficultura.
Los visitantes aprovechan para retratarse entre los coloridos murales que también cuentan historias vividas por los lugareños, como la pintura del avión de la aerolínea Sahsa cuya fotografía recuerda el suceso único vivido en Dulce Nombre.
Retratos de ex alcaldes que fallecieron, personajes que marcaron el desarrollo de Dulce Nombre también fueron plasmados en los murales.
El alcalde de Dulce Nombre, Misael Ardón, explicó que el festival es producto de una de las primeras actividades enmarcadas en la ejecución de un plan estratégico de desarrollo del municipio que incluye diferentes componentes turísticos.
El proyecto se denomina “Dulce Nombre, Pueblo con Encanto” y aprovecha el potencial del municipio localizado en el centro del circuito Lenca Maya, que une dos culturas de los pueblos indígenas del occidente hondureño.
Se contempla ejecutar otras actividades turísticas como ecoturismo, que integra sitios boscosos importantes del municipio y fincas y haciendas privadas, de igual forma se pretende unir Dulce Nombre y Santa Rosa por medio de una vía localizada en la comunidad de El Salitrillo, como un paso para que se practique senderismo, ciclismo y motocross.
Desde que Dulce Nombre se vistió de color y arte, decenas de personas del occidente hacen el recorrido por el centro urbano y disfrutan de cada detalle retratado en los murales.
Iris Bueso, presidenta del Comité de Turismo de Dulce Nombre de Copán, detalló que también se trabaja en la ampliación de servicios turísticos para atender a cada visitante.
Decenas de eventos históricos fueron plasmados por los pintores, como el momento histórico para el municipio cuando sacaron un avión de la aerolínea Sahsa acarreado por las angostas calles del pueblo.
Dulce Nombre gestionará un proceso de verificación y revisión de edificios históricos con el fin de protegerlos a través de normativas municipales.