10 respuestas para entender el estado de excepción en Honduras
El estado de excepción en Honduras ha generado más incertidumbre que certeza en algunos hondureños.
06/12/2022- 1 / 13
Varias dudas ha generado la imposición del estado de excepción en Honduras, el cual tiene como objetivo reducir los índices de criminalidad en las zonas con mayor incidencia del país.
- 2 / 13
Fue ayer, lunes 5 de diciembre de 2022, que en el Diario Oficial de La Gaceta apareció publicado el decreto.
- 3 / 13
De este modo, varios barrios y colonias de las dos ciudades más importantes, San Pedro Sula y Tegucigalpa, tendrán en sus calles una gran cantidad de agentes de seguridad que buscarán sacar de circulación a los maleantes.
Pero, ¿cuáles son las dudas más frecuentes en la población? Aquí se las responderemos:
- 4 / 13
1. ¿Cuál es la diferencia entre un ‘toque de queda’ y un ‘estado de excepción’?
Durante el estado de excepción, como ya lo aclaró la Policía Nacional, la libre circulación sí está permitida; sin embargo, los agentes tienen potestad de requerir a cualquier personas que consideren sospechosa y hacer allanamientos en casas sin una orden judicial.
- 5 / 13
2. ¿Cuáles son los horarios del estado de excepción?
El estado de excepción iniciará a las 6:00 de la tarde y finalizará a las 6:00 mañana. Esto se repetirá todos los días a partir de este 6 de diciembre de 2022 hasta el 6 de enero de 2023.
- 6 / 13
3. Entonces, ¿puedo circular libremente en horario de estado de excepción?
Sí, de acuerdo con lo que aclaró la Policía Nacional, la libre circulación no está restringida.
- 7 / 13
4. ¿Pero necesito un salvoconducto para circular?
No, no se requerirá un salvoconducto para estar fuera de casa. “El estado de excepción que inicia este martes no es un toque de queda y tampoco se requerirá de un salvoconducto”, dijo el director de la Policía Nacional, Gustavo Sánchez.
- 8 / 13
5. ¿El estado de excepción abarca a toda San Pedro Sula y a toda Tegucigalpa?
No, no abarca la totalidad de esos municipios. Según Gustavo Sánchez, en Tegucigalpa habrá 87 sectores intervenidos y 73 en San Pedro Sula.
- 9 / 13
6. ¿Qué hacer si me requiere algún agente de la Policía?
Si un policía lo requiere no oponga resistencia y permita que pueda hacer un registro en su domicilio, vehículo o a usted mismo.
- 10 / 13
7. ¿Cuáles son los documentos que debo portar en una zona bajo estado de excepción?
La tarjeta de identidad será importantísimo para cualquier ciudadano que sea requerido por la Policía, pues así los agentes pondrán verificar sus datos personales y corroborar si tiene alguna cuenta pendiente con la justicia.
Si usted no porta su cédula, los policías tienen potestad para llevarlo detenido y mantenerlo en una bartolina por más de 24 horas.
- 11 / 13
8. ¿Cuáles son las facultades de la Policía?
La Policía puede ingresar a los domicilios y hacer inspecciones sin una orden de allanamiento en mano, además, el estado de excepción otorga permiso para detener por más de 24 horas a alguien considerado sospechoso.
- 12 / 13
9. ¿Qué pasa con las iglesias y las reuniones navideñas?
Las reuniones de iglesia no están prohibidas y las reuniones familiares tampoco, pero los hondureños deben tener cuidado de no ir contra la moralidad y el orden público, caso contrario, los policías podrían irrumpir.
“Si alguien se quiere reunirse no habrá ningún problema, si quiere celebrar un cumpleaños, una boda, festejar las fiestas de la Navidad, no hay problema”, aclaró Sánchez.
- 13 / 13
10. ¿Qué pasa si vivo en una zona que no está bajo estado de excepción y debo ir a otra que sí lo está?
Puede moverse con libertad de un lado a otro, pero, al entrar a una zona bajo estado de excepción, notará mayor presencia policial en las calles.