Esto debe saber del estado de excepción impuesto en Honduras
La Secretaría de Seguridad dijo que el estado de excepción será un hecho y que en las próximas horas se dará a conocer el listado de colonias y barrios.
03/12/2022- 1 / 13
El Gobierno de Honduras impondrá un estado de excepción parcial, principalmente en las dos ciudades más importantes del país, para frenar la violencia criminal y otros delitos como la extorsión, informó este sábado una fuente oficial.
- 2 / 13
El estado de excepción, que se ejecutará a través de la Policía Nacional, entrará en vigor a las 6:00 pm del próximo martes, dijo a los periodistas el portavoz de la Secretaría de Seguridad, Miguel Martínez.
- 3 / 13
Agregó que oportunamente se dará a conocer los sectores que serán intervenidos, como parte de Plan Nacional contra la Extorsión que puso en marcha a finales de noviembre el Gobierno que preside Xiomara Castro.
- 4 / 13
Martínez subrayó que la nueva disposición gubernamental está orientada a que vuelva a la normalidad la actividad de muchos negocios y la inversión, que se han visto muy afectadas.
- 5 / 13
El estado de exepción tendrá una vigencia de 30 días a partir del 6 de diciembre, según comunicó la Secretaría de Seguridad.
- 6 / 13
Pero, ¿por qué es necesario un estado de excepción para Honduras? Esto informa el gobierno:
- 7 / 13
La extorsión en Honduras se ha incrementado en los últimos 20 años, dejando centenares de muertos y en la ruina a miles de micros, pequeños y medianos empresarios, que tuvieron que cerrar sus negocios, mientras que otros se fueron del país.
- 8 / 13
Muchas de las víctimas mortales eran conductores del transporte urbano, interurbano y de taxis.
- 9 / 13
Según sus propias denuncias, algunos micros, pequeños y medianos empresarios son víctimas de extorsión hasta por tres bandas criminales.
- 10 / 13
Martínez señaló que la medida oficial es parte de un “proyecto estratégico” para recuperar el comercio y que no existan más víctimas de la extorsión en el país.
- 11 / 13
La extorsión es un delito que tiene su mayor incidencia en Tegucigalpa y San Pedro Sula, las dos ciudades más importantes de Honduras.
- 12 / 13
El informante indicó además que desde que entró en vigor el Plan Nacional contra la Extorsión han sido capturados más de un centenar de pandilleros, desmanteladas varias bandas criminales e incautado armas, municiones, drogas, vehículos y dinero en efectivo.
- 13 / 13
También han sido detenidas 22 personas en puntos fronterizos, al parecer asociadas a “maras” (pandillas).