“El Cóndor” usó submarino para enviar droga a Honduras con ayuda del cartel de Sinaloa
“El Cóndor”, según las investigaciones, enviaba droga cada mes y usado a Honduras, entre otros países, como puente hacia México.
- 11 julio 2023 /
- 1 / 10
Edicto Segundo Castañeda Hernández, alias Condor, fue capturado en La Guajira, Colombia, junto a 17 personas más, luego de varios años de, presuntamente, dedicarse al tráfico de drogas.
- 2 / 10
Él, según la Policía de Colombia, era socio de la facción del Cártel de Sinaloa, dirigida por Ismael “El Mayo” Zambada, a quien le habría enviado 90 toneladas de cocaína que pasó por Honduras y otros países.
- 3 / 10
“El Cóndor” usaba wayuunaiki, la lengua de los indígenas wayuus que viven en esa zona, para comunicarse y pasar inadvertido, pero la Policía pudo establecer que dirigía “una poderosa organización criminal con tentáculos” en México.
- 4 / 10
La organización usaba rancherías, las aldeas donde viven los wayúus, para hacer acopio de los estupefacientes, que eran trasladados desde el Catatumbo, al sureste siguiendo la frontera con Venezuela, hacia la Alta Guajira “utilizando trochas (caminos) de Colombia y Venezuela y las aguas del Golfo de Coquivacoa, ya fuese mediante el uso de camionetas 350 o lanchas rápidas”.
- 5 / 10
Contaban también con semisumergibles y las lanchas motoras con las que transportaban la droga hacia altamar, según el relato policial, que dejaban en buques de gran calado que las llevaban a México y Estados Unidos.
- 6 / 10
Según la Policía, la organización enviaba mensualmente hasta ocho toneladas de droga hacia Honduras, República Dominicana, Puerto Rico, México y, finalmente, Estados Unidos.
- 7 / 10
“El Cóndor” está acusado por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y concierto para delinquir agravado.
- 8 / 10
También fueron incautadas durante el operativo 10 armas de fuego, material logístico y 160 millones de pesos (unos 38.500 dólares o 35.000 euros) en efectivo.
- 9 / 10
“Según las evidencias, esta organización habría estado involucrada en más de 30 coordinaciones de envío de estupefacientes en los últimos dos años y medio, con destino hacia Centroamérica y Estados Unidos, valorados en 1.800 millones de dólares”, aseguró el director general de la Policía Nacional, general William René Salamanca Ramírez.
- 10 / 10
En 2018 la sociedad de La Guajira comenzó a conocer a Edicto Segundo Castañeda Hernández, cuando celebró el quinceañeaños de su hija en un reconocido restaurante de la ciudad.