Últimas Fotogalerías
Crónicas de un ansiado regreso a casa: hondureños salen de Florida tras 37 días varados por COVID-19
El Airbus A321 despegó del Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale, a 40 kilómetros al norte de Miami, con destino a San Pedro Sula.
- 18 abril 2020 /
- 1 / 10Un vuelo especial de la compañía Spirit se llevó este sábado de regreso a su país a 150 hondureños a los que el cierre de fronteras por el COVID-19 sorprendió estando de visita en EE.UU. y quedaron varados por semanas.
- 2 / 10El Airbus A321 despegó del Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale, a 40 kilómetros al norte de Miami, con destino a San Pedro Sula, donde aterrizará con un permiso especial, pues está cerrado al tráfico aéreo por las medidas para prevenir el contagio del nuevo coronavirus.
- 3 / 10El alcalde de Fort Lauderdale, Dale Holness, acudió al aeropuerto para acompañar al cónsul general de Honduras en Miami, Ricardo Estrada, y a Juan Flores, presidente de la Fundación 15 de Septiembre, en la despedida de los viajeros.
- 4 / 10La Fundación 15 de Septiembre, que agrupa a hondureños asentados en Florida, fue la que involucró a Holness en los primeros contactos con Spirit para organizar este vuelo.
- 5 / 10Después la negociación pasó a manos de la embajada de Honduras en Washington y del consulado general en Florida.
- 6 / 10Flores mostró su satisfacción por el resultado de la iniciativa, pero dijo a Efe que ya se está hablando de la posibilidad de un nuevo vuelo con Spirit, pues hay muchos hondureños 'desesperados' por regresar a sus hogares que no tuvieron cabida en el de hoy y no pueden pagar 'los precios de otras compañías'.
- 7 / 10'Los boletos (con un precio de poco más de 200 dólares) se vendieron en ocho horas. De mi lista quedaron 40 sin viajar y no se cuántas personas habrá en la del Consulado', dijo.
- 8 / 10En unas breves declaraciones , el alcalde de Fort Lauderdale se declaró 'muy feliz' por haber contribuido al esfuerzo conjunto que permitió el regreso a su país de personas de una comunidad que 'trabaja mucho'.
- 9 / 10Se calcula que hay unos 1.5 millones de hondureños viviendo en el extranjero, la gran mayoría en Estados Unidos, los cuales envían remesas a sus familias que en 2019 sumaron 5,400 millones de dólares, lo que significa un 20 % del PIB del país.
- 10 / 10El alcalde de Fort Lauderdale, Dale Holness, posa durante el embarque de un grupo de ciudadanos y residentes de Honduras varados en Estados Unidos por el coronavirus este sábado en el Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale, a 40 kilómetros al norte de Miami, Florida (EEUU).