Los centroamericanos, en su mayoría hondureños, están a la expectativa de que México ceda y les permita el paso libre por su territorio para llegar a Estados Unidos, donde buscan pedir refugio con el argumento de que huyen de la violencia y la pobreza.
2 / 15
El gobierno mexicano intentaba este martes dialogar con una nueva caravana de centroamericanos para que desistan de ingresar de manera irregular y en cambio se acojan a programas de refugio y empleo temporal en el sur del país.
3 / 15
Mientras unos 500 migrantes se mantenían en las orillas del río Suchiate, fronterizo entre México y Guatemala, donde incluso durmieron, el canciller mexicano Marcelo Ebrard detalló las ofertas que el gobierno hace a los centroamericanos.
4 / 15
'Vamos a seguir dialogando, vamos a seguir proponiendo (...) hay la opción de refugio, de incluirse en los empleos que ofrece México y esa será la posición de México. No sabemos si arribará otro contingente, pero mantendremos la misma posición', dijo Ebrard en rueda de prensa.
5 / 15
'Nos entregaron (los centroamericanos) una carta que lo que plantea esencialmente es que se suspenda la ley de migración mexicana para que ellos pasen por México', dijo Ebrard, pero que el gobierno 'no podría' acceder a tal planteamiento.
6 / 15
La llamada Caravana 2020 salió el 14 de enero de Honduras y tras cruzar Guatemala se han unido guatemaltecos, salvadoreños y nicaragüenses.
7 / 15
Unos 3.500 migrantes integran el grupo, según estimaciones de autoridades migratorias centroamericanas.
8 / 15
En la frontera entre la mexicana Tecún Umán y la mexicana Ciudad Hidalgo, unos 500 centroamericanos mantenían una suerte de campamento a orillas del Suchiate, con escaso caudal en esta época del año.
9 / 15
'Aquí vamos a permanecer esperando una oportunidad', dijo a la AFP la hondureña Esther Madrid detallando que el dinero que gana en su natal San Pedro Sula no le alcanza. 'Nuestros hijos tienen que comer', agregó.
10 / 15
Algunos centroamericanos han instalado incluso improvisadas tiendas de campaña donde resguardarse durante la espera, y para alimentarse consumen atún enlatado o compran a vendedores ambulantes instalados en pleno río fronterizo.
11 / 15
Un oficial de migración que pidió no ser identificado dijo a la AFP que la instrucción 'clara' que tienen es 'no permitirles el paso'.
12 / 15
El lunes, unos mil centroamericanos se lanzaron a cruzar el Suchiate desde Tecún Umán, pero fueron contenidos por la Guardia Nacional mexicana, que usó gases lacrimógenos para detener su avance, en medio de refriegas y escenas de caos.
13 / 15
Central American migrants -heading in a caravan for the US- wake up on the bank of the Suichate River, where they spent the night, in Ciudad Hidalgo, Mexico, after crossing from Tecum Uman, Guatemala, on January 21, 2020. - Some 500 Central Americans, from the so-called '2020 Caravan', crossed Monday from Guatemala to Mexico, but over 400 were intercepted when National Guardsmen fired tear gas at them. (Photo by Johan ORDONEZ / AFP)
14 / 15
Foto: La Prensa
15 / 15
Interrogado sobre la nueva caravana de migrantes que busca llegar a Estados Unidos, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador sostuvo en su conferencia de prensa matutina que el operativo en la frontera 'procura se aplique la ley sin violar los derechos humanos'.