Últimas Fotogalerías
Expandilleros salvadoreños eliminan sus tatuajes para borrar estigmas
- 06 julio 2016 /
- 1 / 9Luego de 27 minutos y 3,966 disparos láser, el primer tatuaje del pecho es removido y para concluir el procedimiento.
- 2 / 9El programa de remoción de tatuajes, con apoyo de Taiwán, fue relanzado en abril debido a que muchas personas sufren 'discriminación y estigmatización'.
- 3 / 9En El Salvador, según una psicóloga que entrevista a los pacientes y que prefiere no ser identificada, el tatuaje alusivo a una pandilla marca 'la frontera entre la vida o la muerte, la cárcel o la libertad, el empleo o el desempleo'.
- 4 / 9Organismos de Derechos Humanos han denunciado supuestas ejecuciones extrajudiciales.
- 5 / 9Por la violencia que se vive en el país y por estigma hacia los tatuados, a la clínica de remoción no solo van expandilleros, sino también adultos que certifican estar libres de delitos.
- 6 / 9José Valencia, de 51 años, es un exsoldado al que en los años de la guerra civil (1980-1992), un oficial lo obligó a tatuarse un puma en el pecho cuando apenas tenía 17 años.
- 7 / 9La demanda para removerse tatuajes, según Montenegro, podría aumentar por 'el nivel de represión' que el gobierno está ejerciendo contra las pandillas mediante operaciones diarias en autobuses, calles y comunidades.
- 8 / 9En El Salvador, según estimaciones oficiales, hay unos 70.000 pandilleros, de los cuales 13.000 están encarcelados.
- 9 / 9Foto: La Prensa