Ahora que se acerca la Navidad y que hasta el correo electrónico empieza a llenarse de ofertas para regalar, la compañía de seguridad McAfee publica los 12 timos más comunes e importantes en estas fechas.
“Los ciberdelincuentes siguen las tendencias de cada época y crean sitios web relacionados con ellas, timos y correos electrónicos con los que pueden engañar, incluso, a los usuarios más cautos”, señala el vicepresidente de McAfee Labs.
Preste atención
En primer lugar, la empresa americana advierte de lo que dice que es “phising de caridad”, que no son más que páginas falsas iguales a las de organizaciones de caridad reales y que buscan robar información de tarjetas de crédito para apropiarse de las donaciones.
Por otra parte, apunta hacia los correos electrónicos supuestamente procedentes de compañías tipo FedEx que solicitan información confidencial del usuario y datos de las tarjetas de crédito para confirmar que son correctos.
Respecto a las compras on-line, los expertos de la compañía de seguridad alertan del uso de logotipos de firmas de lujo para engañar a los usuarios. Además, aconsejan a los mismos nunca comprar nada vía Internet desde computadoras públicas o redes wifi abiertas.
La advertencia también llega a las subastas que ofrecen precios totalmente increíbles: si algo parece demasiado bueno para ser verdad... probablemente no sea verdad.
El robo de contraseñas se convierte en algo habitual durante estas fechas mediante herramientas de bajo coste, por ejemplo aquellas que graban las pulsaciones. Los ciberdelincuentes se hacen con los detalles bancarios de los usuarios e incluso llegan a venderlos en un mercado negro.
El correo electrónico y las búsquedas por Internet se convierten en serias amenazas a la seguridad del internauta si éste no tiene cuidado y anda con pies de plomo.
Desde villancicos, fondos de pantalla hasta ofertas de trabajo con promesas imposibles pueden convertirse en el canal que los “crackers” necesitan para robar información personal o instalar programas maliciosos.