El cantante Alejandro Sanz se sumó al programa 'Proniño' creado por una compañía telefónica y cuyo propósito es erradicar el trabajo infantil en América Latina.
Sanz manifestó que se debe erradicar el trabajo infantil de la región y que para ello es importante la participación de agentes sociales y de empresas privadas.
Estuvo acompañado por el presidente de Telefónica, César Alierta; el premio Nobel de la Paz 2006, Mohammad Yunus; el Nobel de Economía 2001, Joseph E. Stiglitz, además del activista contra la pobreza en el tercer mundo, Bob Geldof, y el actor y embajador del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, Imanol Arias.
Unidad
Por primera vez, el presidente de una corporación como Telefónica, comprometida con América Latina desde comienzos de los 90, lidera un programa de acción social que lucha contra el trabajo infantil, al que además se unen representantes de la cultura e intelectuales, haciendo hincapié en que 'Juntos podemos'.
'Proniño' se sustenta en tres ejes estratégicos: la protección integral de niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil; una enseñanza continuada y de calidad para estos menores, y el fortalecimiento de los agentes sociales e instituciones que deben formar parte del combate contra el trabajo infantil.
Este programa está presente en 13 países de América Latina, en mil 429 centros educativos.
Apoyo
'Proniño' está presente en 13 países de AL a través de 1,429 centros educativos, beneficiando hasta el 31 de marzo de 2008 a 65 mil 951 menores de la región.