17/07/2025
12:15 PM

Premio Planeta de novela

  • 21 septiembre 2011 /

Casi 500 novelas optan a uno de los galardones de mayor retribución económica. El galardón será entregado en un acto presidido por el Príncipe Felipe.

    Once novelas de Centroamérica, entre ellas seis procedentes de Costa Rica, forman parte del total de 484 obras que participan en la 60 edición del Premio Planeta, que se fallará en Barcelona el 15 de octubre.

    El galardón, que será entregado en un acto presidido por el Príncipe Felipe, heredero de la Corona española, y su esposa Letizia Ortiz, es el de mayor retribución económica de las letras en español después del Premio Cervantes.

    La “alta participación” confirma un año más, según Planeta, el interés que el premio literario despierta en el ámbito de las letras en España y América Latina.

    El Premio Planeta de Novela 2011 está dotado con 825 mil dólares para la obra ganadora y más de 205 mil dólares para la finalista. La mayoría de los originales procede de España, 222, mientras que de América provienen 115.

    Procedencia

    De Madrid han sido remitidas 57 y desde Barcelona 38. También se han presentado 14 originales desde Valencia, ocho desde Sevilla, siete de Zaragoza, seis de Alicante y desde Baleares, seis.

    De las 115 obras enviadas desde el Nuevo Continente, sesenta novelas han llegado de América del Sur, 44 de Norteamérica y las 11 de Centroamérica.

    Por países, destacan los 30 originales remitidos desde México, los 22 de Argentina, los 17 de Colombia, los 12 de Estados Unidos, los ocho de Perú, los seis de Costa Rica y los cinco de Alemania. Brasil, Venezuela y Francia, enviaron tres; y Puerto Rico, Canadá, Chile, Uruguay, Suecia y Suiza, dos cada uno.

    Más de un centenar de originales no especifican su procedencia.

    El jurado de esta edición está integrado por Alberto Blecua, Ángeles Caso, Juan Eslava Galán, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Rosa Regás y Carlos Pujol, en función de secretario con voto.

    En años anteriores la credibilidad del premio ha sido puesta en tela de juicio. Un ejemplo es la confesión de Miguel Delibes y Ernesto Sábato, que confirmaron que a ambos les habían ofrecido ganar la edición de 1994.