Pobreza, muerte, despedidas, frecuentes rechazos y muchas lágrimas fueron las constantes durante la infancia y la adolescencia de Emilio Estefan, quien, sin perder la esperanza y luchando contra corriente, logró el sueño americano.
Hoy, convertido en uno de los empresarios latinos más importantes de la música, la televisión y los deportes a nivel mundial, Estefan comparte con sus seguidores todos y cada uno de sus secretos para lograr el éxito a través de su autobiografía, “Al ritmo del éxito”, “The rhythm of success”.
En una íntima plática con PeopleEnEspanol.com, el músico cubanoamericano comparte detalles acerca de su ópera prima como escritor.
¿Desde cuándo tenía el proyecto de hacer un libro?
Desde hace 15 años todo el mundo quería que yo hiciera un libro. Me llevó tres años escribirlo, quería incorporar todo en un libro que fuera simple.
¿Sufrió rechazo por padecer ADD (Trastorno de Déficit de Atención)?
Tengo ADD desde niño, y decían: “Emilio está enfermo”.
Por eso quiero hacer muchas cosas, todas las personas pueden hacerlo. Los presidentes de empresas importantes han tenido ADD.
¿Aún recuerda la época cuando salió de Cuba y se convirtió en un desamparado en España?
Sí, me costó mucho trabajo. Salí de Cuba a los 11 años, fui “homeless” en España, y creo que si yo hubiera sido una persona negativa me hubiera muerto de niño. Yo sabía que cuando salí de Cuba dejaría de ver a muchas personas, inclusive a mi hermano y mi madre. Mi abuelo murió sin que lo volviera a ver. Pero yo convertí lo negativo en positivo. Jamás olvido de dónde vengo. Es lindo ser sencillo, ser agradecido, doy gracias por poder levantarme en la mañana. Yo nací en Cuba, me siento latino.
¿A quién admira Emilio Estefan?
Admiro a Quincy Jones porque defendió el movimiento negro, igual que lo hicimos nosotros con el movimiento latino. El movimiento latino en aquel momento era tan negativo que no había soporte, el único soporte éramos Gloria y yo. Nosotros repartíamos los discos en las discotecas y en las emisoras de radio, hasta que alguien creyó en nosotros.
¿Cuál es su secretos?
Ser original. No copiar a nadie, a mí lo que más me gusta en mi vida es ser creativo, pensar qué puedo aportar de nuevo a la música y a la televisión. Existen elementos como la emoción, el amor y ser único, lo que tú no puedes hacer es copiar algo que ya se hizo.