06/07/2025
07:10 AM

Juanes, listo para cualquier reto

El cantante colombiano, Juanes platicó sobre sus buenos y malos momentos en una entrevista.

El artista colombiano Juanes, a punto de comenzar la gira Loud & Unplugged por Estados Unidos, habló con la agencia Efe acerca de los malos momentos que dejó atrás, perdido sin encontrar el equilibrio entre el trabajo y la familia, y cómo ha logrado aceptarse a sí mismo sin olvidar su vena activista.

En su libro 'Persiguiendo el sol', publicado en abril, detalla algunos pasajes difíciles de su vida que tuvieron lugar hace un par de años, cuando el éxito y la fama le provocaron un vacío y unas sensaciones que nunca antes había experimentado.

“La vida es como una montaña rusa y en ocasiones nos perdemos, no le encontramos significado a las cosas. Es parte del ciclo, especialmente cuando trabajas y viajas mucho. De repente hubo una saturación, pero tuve la valentía de parar y dedicarme a recuperarme y conectar más con la familia y conmigo mismo. Me siento mucho mejor, con experiencia y energía para continuar”, explicó el cantante de Medellín.
Con la ONU en su corazón

La gira Loud & Unplugged comenzará el 17 de mayo en California y concluirá el 30 de junio en Florida con paradas en ciudades como San Francisco, Sacramento, San Diego, Dallas, Houston, Detroit, Toronto, Nueva York, Filadelfia o Atlanta, entre otras.

Después de eso llegará el turno de grabar en Los Ángeles su nuevo trabajo discográfico, producido por Steve Lillywhite, que se estrenará a finales de año o comienzos de 2014.
Juanes, asimismo, se mostró feliz por el premio que recibirá Miguel Bosé de manos de la Academia Latina de la Grabación como Persona del Año, en una ceremonia previa a la 14 edición de los premios Grammy Latino.

“Es un reconocimiento muy merecido a una carrera de más de 30 años impecable. Ha marcado la pauta en cuanto a estética, lírica y música.
Junto a él impulsó la fundación Paz Sin Fronteras, una iniciativa cuyo objetivo es que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) incluya el derecho a la paz en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

“Llevamos más de seis años negociando con la ONU. Empezamos con conciertos y ahora con conversaciones para cristalizar esa intención y poder algún día recolectar las firmas necesarias.
Siempre soñamos con que la música tenga un significado especial y sirva para unir corazones. O llame la atención sobre un caso específico, como la paz en Colombia”, comentó.