Son un símbolo de la temporada y su nombre, Euphorbia pulcherrima, significa “las más bellas”. Hablamos de las flores de pascua, consideradas uno de los adornos navideños tradicionales que no falta en los hogares.
“Las encuentra en dos tipos: la tradicional y la pascua rosa”, dice la especialista en horticultura Georgette Herren.
A la introducción del árbol de Navidad en los hogares siguió el resto de la ornamentación vegetal con la flor de pascua, originaria de México, asociada a la buena suerte.
Tome en cuenta
La floración se produce en el intervalo que va desde noviembre hasta enero, motivo por el cual se aprovecha con fines decorativos en las fechas navideñas.
“Durante este proceso la planta necesita abundante luz, ya que en ambientes secos o de escasa iluminación comenzaría a desprender las hojas”, explica Laura Hernández, quien se dedica a este cultivo hace varios años.
La flor de pascua es especialmente sensible a dos tipos de plagas. Una de ellas es la mosca verde, que provoca la deformación de las hojas y hace que éstas se vuelvan pegajosas. La solución está en pulverizar con insecticida la planta.
La otra es la aparición de manchas grises en las hojas y en las ramas bajas; en este caso la planta se debe tratar con un fungicida.
Existe una forma de forzar el florecimiento de la flor de pascua. Para ello hay que ponerla en total oscuridad, metida en una caja o armario, durante 10 semanas antes de Navidad, unas 12 horas cada noche.
Durante el día póngala en un lugar soleado, así logrará conservar la planta más allá de la Navidad.
Cuidados necesarios
Si nota que las hojas están arrugadas y secas, la causa puede ser que esté expuesta en un lugar donde hay humo; lo ideal sería que la mueva de puesto.
Por exceso de calor y sequedad o demasiada oscuridad las hojas se tornan amarillas y se caen. La solución es regarla o rociarla con agua regularmente y llevarla a un lugar más iluminado.
Si la planta se observa flácida, la causa son las corrientes de aire; hay que situarla en un lugar más resguardado del viento.
La pérdida de color en las hojas se debe a un exceso de agua; evite dejar caer chorros que la dañen.
Lo normal es adquirirla en viveros, por lo que lo más adecuado es realizar un primer trasplante a un predio bastante amplio y añadir algún tipo de abono, siguiendo las instrucciones del especialista.
Con esta planta puede darle un aire de belleza a su casa. Visite los viveros de la ciudad y pregunte a los especialistas los cuidados que requiere.
En clave
Reproducción. Para que florezca la flor de pascua se debe podar en primavera, cuando la planta ya no tenga hojas.
Estilo. Es una planta decorativa de interiores, se mantiene roja desde noviembre hasta enero.
Tamaño. Su altura máxima es de 50 centímetros en maceta. Si crece en el jardín en forma de arbusto puede llegar a alcanzar 5 metros.
Multiplicación. Con los retoños que se obtienen en la poda se puede reproducir. Lo más adecuado es hacer el primer trasplante a un terreno amplio.