La diferencia de precio de un centavo de dólar por kilovatio hora es el principal obstáculo para que en el Cerro de Hule, Santa Ana, se instale un proyecto de energía eólica que genere 60 megavatios a partir de 2009 y la firma Mesoamérica invierta millones de dólares en el país.
El costo marginal de corto plazo autorizado por la Comisión Nacional de Energía, CNE, aprobado por la Secretaría de Recursos Naturales y publicado recientemente en el diario oficial La Gaceta, es de 7.1 centavos de dólar, más un incentivo de 10 por ciento.
La deficiencia energética en Honduras para 2008 y las posibles opciones fueron abordadas en el marco de un evento auspiciado por las firmas Mesoamérica Energy y Energía Eólica de Honduras, en el cual participaron diputados al Congreso Nacional y funcionarios de Recursos Naturales, así como de la CNE, entre otros.
Jay Gallegos, gerente general de la firma Mesoamérica Energy, manifestó que el referido costo marginal es insuficiente para compensar la inversión en maquinaria, el pago de intereses y capital del financiamiento, así como el sostenimiento de ese proyecto en el tiempo.
“Ocho centavos de dólar por el precio del kilovatio hora es insuficiente para la inversión que efectuaremos, necesitamos que se nos brinde 9, por lo menos. Ésos son precios que obedecen a una realidad de costos de 2004, pese a que se ajustan todos los años, pero se quedan cortos con la realidad del mercado”, indicó.
Energía eólica
Se disparan precios:
Debido a la demanda mundial de los equipos eólicos, éstos subieron en más de 45 por ciento y se elevó en un tres por ciento la tasa de interés internacional para los créditos. El costo del proyecto Mesoamérica es de 120 millones de dólares.