08/07/2025
09:04 PM

Sindicato tomará decisiones en la Enee

  • 22 junio 2013 /

Con los fideicomisos, la ley empodera a los empleados al momento de tomar decisiones de inversión.

Los empleados de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) tendrán más fuerza, al punto de participar en las decisiones que se tomen en la estatal, en el marco de la aprobación de tres fideicomisos que estarán vigentes durante los próximos 30 años.

Así, los burócratas del Stenee tendrán presencia con un miembro en el comité técnico que tomará las decisiones de las inversiones que haga la empresa energética.

El sindicato carece de representación política, administrativa y técnica en junta directiva de la Enee. Sin embargo, mediante este proceso de privatización vía alianza público-privada, el sindicato se incorporará al comité técnico integrado por dos representantes de Coalianza, uno de la Enee, uno de la Secretaría de Finanzas, un representante designado por el banco fiduciario, que tendrá voz, pero sin voto. Además habrá un representante designado por el inversionista y operador privado.

En esta instancia se obvió la participación del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).

Además, el Stenee y los otros miembros del fideicomiso, según el decreto 024-2013, definirán el destino que se les dará a unos 215 millones de dólares, o su equivalente en lempiras, que serán obtenidos por medio de la colocación de bonos efectuada por la Secretaría de Finanzas.

El Stenee también dictaminará si es técnicamente viable aprobar un contrato de energía y si deben firmarse nuevos acuerdos de fideicomiso y en qué condiciones contractuales.
De empleados a socios

Según estos contratos de fideicomiso se le brinda al Stenee la primera opción para que coinvierta hasta el 49% del patrimonio establecido para brindar diversos servicios conjuntamente con un inversionista operador privado, que aportará el 51% restante.

Los fideicomisos fueron adjudicados mediante el proceso de alianza público-privada, aprobados en el Consejo de Ministros y aprobados en el Congreso Nacional para que la Enee suscribiera con el Banco Continental la administración de un fideicomiso por 30 años denominado “recuperación de pérdidas en los servicios prestados por la Enee para la ejecución del componente de servicio de iluminación pública”.

Además se firmó entre la estatal y el Ficohsa el fideicomiso para ejecutar el componente de distribución y flujo financiero.

El presidente de Coalianza, Antonio Pineda, expresó que está pendiente de reformas el fideicomiso para recuperación de pérdidas en los servicios prestados por la empresa pública para la ejecución del componente de servicio de transmisión, despacho y flujo financiero, que fuera adjudicado a Banco Atlántida.