09/07/2025
12:48 AM

Sigue lucha en contra de Gas del Caribe

Los directivos de la Cámara de Turismo de Omoa y Puerto Cortés, Camtur, y otras organizaciones que han emprendido una lucha en contra de Gas del Caribe y sus esferas, pedirán hoy la renuncia de varios funcionarios públicos ligados a este caso.

Los directivos de la Cámara de Turismo de Omoa y Puerto Cortés, Camtur, y otras organizaciones que han emprendido una lucha en contra de Gas del Caribe y sus esferas, pedirán hoy la renuncia de varios funcionarios públicos ligados a este caso.

El presidente de Camtur, Massimo Parisi, informó que en conferencia de prensa pedirán este día al presidente de la República, Manuel Zelaya Rosales, la destitución de la ministra de la Serna, Mayra Mejía.

Mediante una instancia judicial solicitarán también la suspensión de funciones del alcalde de Omoa, David Chavarría.

Parisi añadió que contarán con la presencia del padre Andrés Tamayo y con representantes del poder legislativo, entre ellos el vicepresidente del parlamento, Rubén García, y otros congresistas.

El pliego de solicitudes incluye también la investigación por parte del Tribunal Superior de Cuentas del ex alcalde Domingo Menjívar y del actual edil, Chavarría.

Perdería licitación

Gas del Caribe, una de las dos empresas ganadoras de la licitación pública internacional de los combustibles, podría perder el derecho de suministrar de manera exclusiva el gas licuado de petróleo, lpg, de no garantizar el almacenaje en el país.

Un informe elaborado por diputados del departamento de Cortés, integrados en una comisión legislativa, concluye que la firma deberá reubicarse en una zona que no sea turística y que no tenga la fragilidad de las playas de Omoa.

El ministro de la Presidencia, Yani Ronsenthal, dijo que en el Gobierno están conscientes de esa situación, conversarán con esa empresa en las próximas horas y, de no garantizar el almacenaje de casi un millón de barriles de ese combustible, la licitación se adjudicaría a la firma que calificó en segundo lugar.

Podría ser Geogas, una firma Suiza.

Según el gerente de Gas del Caribe, José Melgar, la instalación de las cuatro esferas metálicas para almacenar el lpg fueron construidas con tres permisos ambientales brindados por la Secretaría de Recursos Naturales y el Ambiente, Serna, y ellos nunca han operado al margen de la ley.

La oferta final de Gas del Caribe promete un ahorro superior a los tres millones de dólares, más de 50 millones de lempiras. Un descuento de 12 lempiras por cilindro de 25 libras de lpg.

La directora de la Comisión Administradora del Petróleo, CAP, Lucy Bú, dijo que ese tema deberá abordarse con la Serna, entidad encargada de verificar el impacto ambiental de la obra.

La ministra de la Serna, Mayra Mejía, reconoció que existe un dictamen de la Dirección de Evaluación y Control Ambiental, Deca, en contra de la permanencia de esas instalaciones en Omoa, pero será evaluado por el Colegio de Ingenieros Civiles y por una consultora extranjera.